WhatsApp confirmó que ahora se van a poder editar los mensajes

Se podrán editar los mensajes hasta 15 minutos después de haber sido enviados. "Esto será muy útil para cuando cometas un error o simplemente cambies de opinión, la edición de mensajes te brinda un mayor control sobre tus chats", explicaron desde Meta.

"Nos complace ofrecerte más control sobre tus chats, ya que ahora podrás desde corregir errores ortográficos simples hasta añadir contexto adicional a un mensaje. Solo mantén presionado el mensaje enviado y elige Editar en el menú. Tienes hasta quince minutos para hacerlo", comentaron desde WhatsApp respecto a la novedad.

Sin embargo, los mensajes editados mostrarán el estado "editado", por lo que los destinatarios estarán al tanto de la corrección, pero no podrán ver el historial de cambios. Como ocurre con todos los mensajes personales, archivos multimedia y llamadas, los cambios que realices estarán protegidos por cifrado de extremo a extremo.

Esta función ya se empezó a implementar en todo el mundo y estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas según la información oficial de la app.

Cronista

Te puede interesar

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.

Apple se aleja de China y baraja llevar celulares para EEUU desde India

Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.