Salud20/05/2023

El hospital Oñativia realizará actividades por la Semana Internacional de la Tiroides

Habrá puestos de promoción, prevención y de palpación de cuello en el parque San Martín y en la plaza Güemes. También, se difundirán videos de prevención sobre diferentes patologías tiroideas en redes sociales.

Por celebrarse del 22 al 26 de mayo la Semana Internacional de la Tiroides, el hospital Arturo Oñativia, referente regional en la atención de patologías tiroideas, organizó actividades de concientización sobre enfermedades que afectan a esa glándula y difundir tratamientos.

Endocrinólogos del nosocomio realizarán dos jornadas de palpación de cuello a fin de detectar el bocio. Las mismas tendrán lugar en:

Parque San Martín (sobre la avenida homónima, a la altura del lago). El lunes 22, en el horario de 9 a 12.
Plaza Güemes (sobre calle Mitre). El martes 23, de 9 a 12.
Durante esta actividad, también se entregará material informativo sobre la tiroides. Además, se harán pedidos y otorgarán turnos para estudios de mayor complejidad a aquellos pacientes que lo requieran.

Entre otras acciones para la comunidad se incluyen la difusión, a través de redes sociales del hospital, de videos de prevención y capacitación sobre diversos temas relacionados con patologías tiroideas y tratamientos. Asimismo, se hará promoción de salud -durante esa semana- en la sala de espera del nosocomio.

Cifras

Durante el 2022, el programa de Endocrinología de esa institución sanitaria realizó más de 18 mil consultas, siendo la mayoría por hipotiroidismo; cáncer de tiroides; bocio difuso tóxico; bocio multinodular e hipertiroidismo.

El hospital cuenta con consultorios específicos para pacientes con cáncer de tiroides, para pacientes adolescentes con patología endocrinológica, para atención de alteraciones del metabolismo fosfocálcico, para consultas sobre temas de andrología, y uno para diversidad sexual.

Además, el nosocomio brinda atención extramuros, en consultorios de los centros de salud de El Manjón, Intersindical, Primavera, Castañares, Lavalle, El Tribuno y Miguel Nazr.

En el interior, se brinda atención en los hospitales de Tartagal, Cafayate y Metán, donde los profesionales concurren una vez al mes.

También, se realizan actividades de docencia, abocadas a la formación de endocrinólogos en la residencia de endocrinología y nutrición clínica. Asimismo, se realizan publicaciones científicas en distintos eventos provinciales y nacionales -en conjunto con el CONICET- por medio de Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria.

Te puede interesar

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.

Nación le debe $600 millones a la salud en Salta

El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.