Elecciones: La Procuración General consideró que la Corte no debe intervenir en Formosa
El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dijo hoy que la Corte Suprema no debe intervenir en el pedido que hizo la oposición para que se declare la inconstitucionalidad de la relección indefinida de los cargos de gobernador y vice.
Casal presentó el dictamen ante la Corte Suprema de Justicia en el que sostuvo que el caso no es de competencia originaria del máximo tribunal. Sin embargo, señaló que el máximo tribunal “podría decidir la intervención procesal que considere pertinente”, ya que en otros casos así lo hizo.
Casal mantuvo la postura de la Procuración en otros casos similares como los de Río Negro, La Rioja, y Santiago del Estero o los más recientes de Tucumán y San Juan donde también se objetó la presentación de los gobernadores a nuevas elecciones.
“Dada la índole taxativa de la competencia prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por persona o poder alguno, opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal”, sostuvo Casal -que reemplazo a la procuradora Laura Monti que está de licencia- en sus dictámenes a los que accedió este medio.
Sin embargo, en los otros expedientes la Corte Suprema aceptó intervenir. Por eso, Casal en el tramo final de su dictamen hizo esa salvedad. “Toda vez que esa Corte es el intérprete máximo y final de sus propios pronunciamientos, de considerar V.E. que en autos se configuran las extremas circunstancias allí evaluadas (relacionadas, en especial, con el sistema republicano de gobierno y la alegada violación del artículo 5° de la Constitución Nacional), podría decidir la intervención procesal que considere pertinente”, dijo el jefe de los fiscales.
Hace dos semanas la Corte aceptó tratar los reclamos con las relecciones de Sergio Uñac en San Juan y de Juan Manzur en Tucumán. El máximo tribunal ordenó suspender las elecciones en esas provincias que se iban a realizar el domingo pasado.
En el caso de Tucumán, Manzur retiró su candidatura y la Corte dispuso que se pueda votar. La causa de San Juan sigue su trámite. Ahora la Procuración debe dictaminar si Uñac está habilitado o no para ir por la reelección y luego los jueces de la Corte Suprema quedarán habilitados para resolver.
El de Formosa es el tercer expediente que se inicia en el máximo tribunal por la reelección de gobernadores. En este caso se hicieron dos presentaciones. Una de Fernando Carbajal, precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, y la segunda del frente electoral Confederación Frente Amplio Formoseño.
La oposición señaló que la Constitución de Formosa fue reformada en 2003 y permitió la reelección indefinida. Insfrán irá en las elecciones del próximo 25 de junio por su octavo mandato como gobernador. Antes había sido dos veces vicegobernador.
En los planteos se sostuvo que la Constitución de Formosa viola tres artículos de la Constitución Nacional -el 1, 5 y 123-, por lo que la Corte Suprema está habilitada para intervenir en el caso.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que la Constitución adopta el sistema republicano, lo que implica la división de poderes y las reglas institucionales que de ello se derivan, todo lo cual sería inútil si no se reconocieran acciones para su protección efectiva. Por eso reconoció que los ciudadanos están habilitados para requerir el control judicial cuando la Constitución está siendo desnaturalizada y se invoca la vigencia del principio republicano establecido en el artículo 1° de la Constitución para evitar que una mayoría ocasional pueda derogar los principios de organización y de división del poder”, señaló Carbajal en su escrito.
Ante esas presentaciones, la provincia de Formosa pidió que se rechacen. Lo hizo mediante un escrito ante el máximo tribunal en el que señaló que le pidió a la Corte Suprema que no intervenga porque “están en juego las autonomías provinciales”.
La provincia señaló que este caso es distinto al de San Juan o Tucumán porque allí se debe interpretar el alcance de sus constituciones. Pero que en Formosa el texto es claro y permite la reelección indefinida. “Es evidente que no estamos aquí ante la interpretación de lo que quiso o no quiso decir una clausula de interpretación ambigua o dudosa sino, y por el contrario, estamos ante una disposición constitucional que a toda vista habilita que los cargos de gobernador y vice puedan, merced al soberano voto popular, ser reelegidos en sus respectivos cargos”, sostuvieron los abogados de la provincia.
Con el dictamen de Casal, la Corte Suprema quedó en condiciones de resolver si acepta o no intervenir en el caso.
Infobae
Te puede interesar
Detuvieron a un policía federal acusado de pedofilia digital
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.
Causa Cuadernos: Sobreseen a empresario por "demencia tipo Alzheimer"
Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".
La privatización de las centrales nucleares sumó su segundo amparo
El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
El Tribunal recordó una declaración de CFK en la causa Cuadernos: "No consiguieron ni una prueba"
La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.
A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes
Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.
Aumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados
La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.