Brasil: investigan a un sobrino de Bolsonaro por el intento golpista
Un sobrino del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es investigado por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil por los intentos golpistas del 8 de enero en las sedes de los tres poderes del Estado.
La justicia brasileña considera como "activa" la participación del familiar del exmandatario en las acciones que tuvieron como principal objetivo generar disturbios y poner en duda el poder de Lula Da Silva, recién asumido tras la victoria en segunda vuelta.
El familiar, conocido como Leonardo Rodrigues de Jesus, es investigado por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil y fue insertado por decisión del juez del Supremo Dias Toffoli, quien aceptó un pedido de la Procuraduría General.
El sobrino de Bolsonaro compartió imágenes y videos en sus redes sociales sobre el intento golpista y se mostró a las puertas del Congreso, una de las tres sedes vandalizadas.
¿Cuál es la vinculación con Bolsonaro? se trata del primo de dos de los tres hijos del líder del Partido Liberal (PL). Fue asesor en la Asamblea de Río de Janeiro, ocupó cargos de confianza en equipos políticos bolsonaristas y compitió por una diputación en Brasilia en las elecciones de 2022.
Bolsonaro negó haber sido instigador de los actos golpistas
En sus declaraciones ante la Justicia por supuesta participación en el acto golpista de enero, Bolsonaro negó haber sido el instigador de los actos golpistas del 8 de enero y, en forma sorpresiva y ante la Policía Federal, argumentó que publicó en Facebook un video con informaciones falsas sobre un fraude electoral en su contra por “error” y bajo los efectos de un medicamento, informaron sus abogados
Lo hizo al declarar durante dos horas ante la Policía Federal, que lo convocó por haber posteado, luego del intento de golpe, un video en el cual se cuestionaban, con informaciones falsas, las elecciones de octubre de 2022 ganadas por Lula y por las cuales Bolsonaro nunca admitió la derrota.
El ultraderechista declaró en la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia por orden del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, que encabeza la megacausa por los actos del 8 de enero, cuando miles de bolsonaristas que pedían al Ejército intervenir para derrocar a Lula invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso y la sede de la Corte.
Ámbito
Te puede interesar
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo”: La fuerte revelación sobre la salud de Pepe Mujica
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Rusia lanzó más de 100 drones en Ucrania tras fin de tregua
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
El pedido del Papa León XIV por Ucrania y Gaza: "Nunca más la guerra"
El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.
Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.