Policiales18/05/2023

Caso Rosa Sulca: Testigos explicaron el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa del 911

La etapa de recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca continuó hoy con la declaración de personal y funcionarios del Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana.

En la causa se encuentran imputados S. A. S. (menor al momento del hecho), por homicidio calificado por alevosía y criminis causae; Martín Oscar Laime (26), por encubrimiento agravado; Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Antonio Exequiel Sanhueso, Juan Carlos Vizgarra, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera, por incumplimiento de deberes de funcionario público.

Homicidio de Rosa Sulca: Declararon vecinas de la víctima

Los testigos que comparecieron hoy fueron citados en relación a la causa seguida contra siete imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público. Estos se desempeñaban en el Sistema de Emergencia 911 (Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana) al momento del hecho. Dos de los acusados son los policías que acudieron al domicilio de la damnificada después de que se comunicó telefónicamente para pedir ayuda.

Entre otros datos de relevancia, los testigos brindaron detalles acerca de cómo funcionaba al momento del hecho el circuito desde que el operador recibe la llamada de emergencia hasta que se designan los recursos y se cierra la intervención policial.

Caso Rosa Sulca: Declararon vecinos de Villa Mitre

El juicio se desarrolla con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala VI, Mónica Mukdsi (presidenta), José Luis Riera y Guillermo Pereyra (vocales).

El hecho ocurrió el 28 de abril de 2020 en una vivienda de Villa Mitre. La víctima era maestra. Fue golpeada y lesionada con un cuchillo en su propia casa. La mujer llamó al Sistema de Emergencia 911 para pedir ayuda.

Homicidio de Rosa Sulca: Declaró la joven acusada

Por el Ministerio Público interviene el fiscal de la UGAP 1, Leandro Joaquín Flores. Por la parte querellante se presentan Pablo Tort y Juan Pablo Ochoa (Fundación Cintia Fernández). La defensa de los acusados está a cargo de Miguel Fernando Páez (S. A. S.), la defensora oficial penal Patricia González (Laime), el defensor oficial penal Jorge Eduardo Bonetto (Tintilay Cordeyro), Andrés Chibán (Casasola Moyano), Pablo Alberto González (Herrera y González), Carlos Fernando  Rojas (Corbera), Ariel Vázquez (Sanhueso) y Nicolás Ceferino Vedia (Vizgarra).

Te puede interesar

Estafas a jubilados: alerta por falsos beneficios y Apps maliciosas

Desde el Ministerio Público Fiscal se advierte sobre esta modalidad de fraude digital y se refuerzan las acciones preventivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

Detienen a tres personas por robo de ropa en peatonal Alberdi

Sucedió ayer por la tarde. Se recuperaron los elementos sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 2.

Contrabando: incautan cargamento de 130 cubiertas en Pichanal

Cuatro hombres mayores de edad fueron infraccionados por violar la Ley Aduanera 22415. Los rodados, en tanto, fueron retenidos.

Alerta en Aguaray: un detenido se fugó y es intensamente buscado

Oscar Fernando Basualdo, de 20 años, se escapó de la seccional policial. La Policía desplegó un fuerte operativo en el norte provincial.

Más de 160 conductores ebrios y una víctima fatal en el fin de semana en Salta

Un fin de semana con operativos viales arrojó más de mil infracciones y un muerto en un siniestro en RP5.

Con mangueras desde Salvador Mazza a Bolivia, contrabandearon más de 30 toneladas de aceite

El contrabando ejecutado por la organización entre 2022 y 2024 generó ingresos ilegales por al menos 2.400.000 dólares, y provocó un perjuicio fiscal estimado en 720.000 dólares.