"Escapadas de compras" a Argentina: chilenos copan los supermercados mendocinos
Se debe a la devaluación del peso argentino en relación a la moneda chilena. Cada vez son más las empresas que ofrecen este tipo de tour.
En la frontera que une Santiago de Chile con Mendoza hay filas que alcanzan varios kilómetros y esperas de hasta cinco horas en la Aduana para ingresar a la Argentina y realizar como principal actividad del viaje el tour de compras a super e hipermercados.
Según la Delegación de Migraciones en Mendoza, se marcó un récord de visitantes del país vecino en abril, con 194.345 personas ingresadas desde Chile, superando los niveles previos a la pandemia, en los que el movimiento promedio era de 128.098 personas por mes.
Los negocios de venta por mayor en Argentina ganaron terreno entre los chilenos por los numerosos informes en la TV de Chile e influencers que los promocionan y afirman que todo vale dos o tres veces menos que en Santiago.
En cuanto a las consecuencias de este popularidad entre los chilenos, en gerente del mayorista Oscar David, en Godoy Cruz, aseguró que no hay desabastecimiento. Sin embargo, manifestó su preocupación por las largas filas que debieron realizar los clientes y el malestar que generó en los compradores habituales.
"En marzo comenzaron a llegar chilenos: compran yerba que allá está muy cara, aceite de oliva, dulce de leche, alfajores, todo lo que les alcanza se llevan", aseguró el gerente del mayorista. Contó que, además de alimentos, los chilenos compran medicamentos y productos de perfumería y limpieza.
"Escapadas de compras": en qué consisten los tours
Gendarmería nacional indicó que cerca del 80% son chilenos que llegan para hacer compras de mercadería, artículos de higiene personal o limpieza. Los tours no sólo se hacen en autos particulares, sino que cada vez más agencias de viajes promueven la "escapada de compras", que incluye almuerzo y un paseo por las termas de Cacheuta, antes de regresar a Chile.
"Los llevamos a comer rico y descansar después del estrés de estar varias horas en un supermercado", contó un chofer chileno al Canal 9 de la TV mendocina.
En mayo, la empresa de micros Andesmar, que realiza la ruta terrestre Mendoza-Santiago de Chile, comenzó a promocionar tours de dos días a un hipermercado. El micro parte de Santiago de Chile, por un costo de 40.000 pesos chilenos (equivalente a u$s50) por tramo.
Los pasajeros tienen entre seis y ocho horas para hacer compras, lo que dependerá de la demora en la frontera. Y pueden llevar como equipaje una maleta en bodega por pasajero con peso máximo de 30 kilogramos, más una mochila o cartera de mano.
Los chilenos tienen disponible u$s300 de franquicia de compras en el exterior, por lo que si exceden ese monto deben pagar un impuesto al fisco trasandino a su retorno. Asimismo, las autoridades chilenas controlan que no se realicen compras con fines comerciales. Si una persona llevara packs enteros de mercadería, puede ser retenida en Aduana.
Horario para extranjeros
El gerente de Oscar David también aclaró que para no afectar a los tradicionales clientes mendocinos con el aluvión de turistas chilenos, se implementó un límite de horario de atención a visitantes del exterior.
De esta manera, a las personas con DNI extranjero se las atiende entre las 7 y 14, mientras que los residentes de Mendoza, son atendidos entre las 7 y 19.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.