Política12/05/2023

Consideran que hay mucha incertidumbre para estas elecciones

En Hablemos de Política, el profesor de derecho constitucional, Omar Carranza analizó el contexto electoral de la provincia. Consideró que “el sistema de partido está colapsado” generando confusiones y extrañeza”.

Iniciada la veda electoral, Salta se encamina a los comicios del 14 de mayo. El padrón electoral creció un 3,59% respecto al 2021, lo que supondría buena participación de votantes, sin embargo todavía existen dudas y desinformaciones.

En Hablemos de Política, el profesor de derecho constitucional, Omar Carranza analizó el ejercicio electoral. Recordó que si bien el voto es obligatorio, a los 16, 17 años y después de los 70 es facultativo por lo que “conviven potestades de cada uno”.

“Uno se pregunta ¿es mejor lo obligatorio o el no obligatorio?, algunos países del mundo no lo tienen. Aquello de que el voto en blanco y decir no votes en blanco porque eso le estás dando un voto al ganador, todas esas cosas que se especulan son interpretaciones, hasta a cierto punto, arbitrarias, o por lo menos caprichosas, para tratar de justificar lo obligatorio”, expresó.

Por otro lado, el catedrático consideró que “el sistema de partido está colapsado” generando confusiones y extrañeza en los ciudadanos.

“En estas elecciones en Salta, todo se ha compaginado para generar mucha incertidumbre. ¿Alguien sabe por qué partido va fulano o perengano? Los partidos políticos tendrán sus errores, como lo tienen todas las instituciones, tendrán sus flancos débiles, no cabe ninguna duda, pero son la esencia del sistema democrático. Y la presencia del sistema democrático”, opinó.

Consultado por la suspensión de las elecciones a gobernador y vicegobernador en Tucumán y San Juan, Omar Carranza, consideró que si bien es llamativa la decisión “el motivo del porqué se producen es el que tenemos que analizar”.

“Lo primero que uno pregunta es porqué se tiene que meter el Poder Judicial en una cuestión eminentemente de decisión política, pero yo me pregunto, y si lo que se está violando es la Constitución, ¿quién es el que tiene a cargo la protección de la misma?, no cabe duda que el Poder Judicial, ese es el sistema”, expresó al respecto.

Te puede interesar

Pichetto: "Pedir la renuncia de la vicepresidenta es muy grave"

El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.

Durante el primer semestre, el Gobierno registró el mayor nivel de gasto de los últimos diez años

En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.

"La única salida se construye con unidad": El primer spot de Fuerza Patria

Es un mensaje a los jubilados, científicos, estudiantes, docentes, médicos y todos los demás sectores castigados por la motosierra y crueldad del Gobierno.

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.