Política11/05/2023

Virgili consideró que la prioridad deber ser darle a la Municipalidad un “ordenamiento normativo”

El concejal de Ahora Patria, Eduardo Virgili, expresó la necesidad de reparar la falta de inspección municipal para el cumplimiento de ordenanzas reglamentadas y la falta de comunicación con los concejales.

En Hablemos de Política, el Concejal y candidato a renovar la banca, Eduardo Virgili expresó que la prioridad es “darle al Ejecutivo Municipal un ordenamiento normativo” en cuanto al uso de recursos, puntualizando en el estado de las calles a las que consideró “están en muy malas condiciones”.

“La dependencia a, por ejemplo la Secretaría de Contrataciones de la provincia, y la dispersión normativa, hacen que hayan una debilidad en tres pilares: la idoneidad de quienes trabajan en la vida pública, la inspección en la Municipalidad, que en general hay que fortalecer muchísimo porque tenemos muchísimas ordenanzas reglamentadas que no se cumplen, y finalmente el problema de la garantía, en un país donde tenemos un problema inflacionario el sistema que estamos utilizando como municipio queda obsoleto”, explicó.

Siguiendo con el eje de la obra pública vial, Virgili consideró que “no podemos vivir de parches” ya que se relentiza el movimiento en la Ciudad.

“Es una Ciudad en la que se transita lento por miles de cosas, porque no tenemos sincronizados los semáforos, porque las calles están en mal estado, porque hay que repetir una obra diez veces, y encima a la gente le ponemos más lomo de burro uno tras otro”, expresó.

El concejal Eduardo Virgili también se refirió a la relación entre concejales y el Ejecutivo Municipal y consideró que “hay una falta de conexión que ver con rivalidad política que muchas veces no tiene ni sentido”. 

“La mayor cantidad de concejales que están dentro del Concejo son sanicistas y permanentemente tuvieron una actitud detractora con el Ejecutivo Municipal, a su vez que es una intendenta que sale del mismo espacio oficialista con el Gobernador, y el Gobernador tampoco la apoya”, analizó.

Virgili señaló que en el Ejecutivo Municipal hay herramientas administrativas en funcionamiento que “van en contra de algunas ordenanzas” por falta de diálogo y, a su vez, consideró que hay que trabajar sobre las normativas que ya existen.

“Más ordenanzas, muchas veces por el solo sentido de hacer ordenanzas, es inútil; tenemos ya más de 15 mil ordenanzas, creo que hay ordenanzas que se pueden actualizar, que se pueden modificar para que sean eficientes, hay ordenanzas que hay que derogar”, expresó.

Insistente sobre la falta de inspección, Virgili adelantó que trabaja en un proyecto para que otras organizaciones, como las Universidades, puedan también realizar la tarea.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".