Política11/05/2023

Rossi presentó el informe de gestión, destacó el desarrollo en el yacimiento de Vaca Muerta y el Gasoducto Néstor Kirchner

El jefe de Gabinete, Agustìn Rossi, destacó ante el Senado los logros del Gobierno nacional en materia de empleo, obra pública, salud, educación y defensa de los derechos humanos.

El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, presentó este jueves el informe de gestión número 136 ante la Cámara de Senadores de la Nación, en materia de empleo, obra pública, salud, educación y defensa de los derechos humanos.

Rossi señaló números positivos de indicadores económicos durante la gestión actual. “El último dato consolidado que tenemos de desocupación es del 6,3% en el último trimestre del año pasado, muy por debajo del que nos encontramos en 2019. Las regiones con las cifras más bajas, Cuyo y el NOA, están por debajo del 4%, en situaciones de plena ocupación”, expresó.

También destacó que en 2022 Argentina registró un récord de exportaciones, al concretar ventas al exterior por más de 88.000 millones de dólares. “Hay provincias que durante ese período han tenido récord histórico de exportaciones. Y lo que más creció fueron las manufacturas de origen industrial, independientemente de que sigue siendo muy importante la producción primaria”, puntualizó.

Rossi explicó que “la economía tiene que estar acompañada con decisiones de políticas públicas que vayan favoreciendo el desarrollo” y puso especial énfasis además en los avances vinculados al yacimiento de Vaca Muerta. 

“El desarrollo de Vaca Muerta no habría sido el mismo si no se hubiera recuperado YPF para el Estado. La decisión de la entonces presidenta, Cristina Fernández Kirchner, permitió cambiar el perfil de la empresa, porque Repsol se había enfocado fundamentalmente en la refinería de combustibles”, destacó.

Vaca Muerta: pusieron en marcha un nuevo oleoducto para transporta 125.000 barriles diarios

Rossi habló también de la necesidad de que haya un debate sobre el funcionamiento del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular. “Durante estos casi 40 años de democracia hemos vivido diferentes debates, donde distintos sectores fuimos interpelados. Fueron interpelados los militares, la iglesia, los dirigentes sindicales, empresarios, los dirigentes políticos siempre. Pero cuando se quiso interpelar a la Justicia, se puso el escudo de la independencia judicial”.

En relación a la política sanitaria, el jefe de Gabinete informó que el Gobierno nacional está invirtiendo “44.000 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento hospitalario” en todo el país. Hizo también hincapié en la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y su aplicación actual. “Arriba de 1.700 efectores públicos de salud han intervenido con la ley de la IVE. Se ha bajado la mortalidad materna en caso de abortos mal realizados y han mejorado las estadísticas de embarazo adolescente”, agregó.

Otro de los aspectos que abordó fue la tarea de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina. “La SEDRONAR que tenemos hoy en Argentina es muy distinta a aquella que se creó en el 90. Hoy se dedica a tareas de cuidado. Hemos aumentado las casas de atención y acompañamiento: de las alrededor de 200 que teníamos las llevamos a más de 500. Y hemos creado 50 hogares convivenciales, supervisados por la SEDRONAR, que están llevando una política muy efectiva”, aseguró.

Te puede interesar

La oposición cuestionó el discurso de Milei : “Mentiroso, cínico y cruel”

Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.

Milei envió fondos de ATN a Santa Fe y Pullaro le bajó el tono a sus críticas

El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.

“Otra muestra de insensibilidad”, dijo Urtubey sobre los anuncios de Milei

El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.

Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"

La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.

Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades

El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.

“Lo peor ya pasó”: la frase de Macri que repitió Javier Milei

En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.