Política11/05/2023

Rossi, contra la Corte Suprema: "Hay que desarmar al poder paralelo"

El jefe de Gabinete de Ministros defiende desde este mediodía la gestión de gobierno durante una sesión informativa especial en la que responde preguntas de legisladores del oficialismo y de la oposición.

En el inicio de la sesión, que comenzó a las 12.15, la cicepresidenta cruzó al senador de Juntos por el Cambio Martín Lousteau, quien advirtió sobre la falta de quorum para el inicio de la sesión y le marcó que no era reglamentario ese número para los informes de los jefes de Gabinete.

"Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta el quorum para este tipo de sesiones", expresó la funcionaria en un recinto donde había varios senadores ausentes de distintos bloques.

En su primera presentación ante el Senado, Rossi revindicó el trabajo parlamentario y el funcionamiento del Congreso y aseguró que la generación de trabajo "ha sido potenciada en estos tres años de gestión" así como el "volumen" de exportaciones del país.

Rossi destacó "las decisiones de políticas públicas" adoptadas por la actual administración para "favorecer el desarrollo económico" y enumeró obras públicas como el gasoducto Néstor Kirchner entre esas medidas.

Rossi, además, cuestionó a la dirigencia que "estigmatiza el rol del Estado" y defendió las políticas de la administración de Alberto Fernández en intervenciones estatales que dieron como resultado mejoras de gestión.

"Hay discursos que empiezan a estigmatizar el rol del Estado y a decir que lo mejor que podría pasar en la Argentina es que todo estuviera en manos privadas", sostuvo Rossi y enumeró ejemplos en los que "la intervención del Estado ha sido virtuosa" como las medidas en la empresa Pescarmona.

Sobre los fallos de la Corte Suprema

Rossi aseguró que "en la Argentina hay un suprapoder o poder paralelo que no tiene legitimidad democrática pero que condiciona la vida democrática de los argentinos" y consideró que "en algún momento" ese poder tendrá que ser "desarmado".

"En algún momento deberán entender quienes sean nuestros candidatos que no sólo tienen que ganar elecciones sino que hay que desarmar este poder" porque "si no se desarma este poder es imposible gobernar la Argentina porque te gobiernan ellos", sostuvo el funcionario en su informe ante el Senado en el que formuló duras críticas a la Corte Suprema de Justicia tras el fallo que esta semana suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.

Antes de comenzar su informe, Rossi se reunió con la Vicepresidenta en su despacho del Senado.

Segunda exposición de Rossi ante el Congreso

La exposición como jefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández será la segunda ante el Congreso Nacional, luego de responder las preguntas de los diputados, el 29 de marzo pasado.

Ante los diputados, el funcionario mantuvo varios cruces con representantes de la oposición en torno a la situación económica y social del país durante las casi ocho horas en que se extendió su informe.

De acuerdo con las normas, el jefe de Gabinete debe brindar un informe de gestión mensual al Poder Legislativo, alternando un mes en cada Cámara.

El martes pasado, Rossi envió por escrito las respuestas a las 629 preguntas que le enviaron los legisladores para el informe 136 de Jefatura de Gabinete, contados desde que se creó ese cargo por la reforma Constitucional de 1994.

La mayoría de las preguntas, que están vinculadas a cuestiones como subsidios al transporte y a la energía, planes sociales, seguridad, vacunas y transferencias de fondos a las provincias, fueron hechas por 28 de los 33 representantes de Juntos por el Cambio.

El resto de los requerimientos fueron hechos por seis senadores del Frente de Todos, una aliada del oficialismo y una legisladora del flamante bloque de Unidad Federal.

Perfil

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".