Política11/05/2023

Piqueteros oficialistas y opositores lanzaron una marcha contra el Gobierno

Unidad Piquetera y la UTEP anunciaron un frente de lucha conjunta, con eje principal en el acuerdo con el FMI. Además, convocaron a una movilización contra del “ajuste” y el “hambre” el 18 de mayo.

Desde hace meses que la UTEP negociaba con Unidad Piquetera para sumarse a la lucha en las calles, pero las definiciones venían complicándose, por un lado, por el respaldo público de la organización oficialista a Axel Kicillof y, por otro, porque dentro del Frente de Todos presionaban para evitar que la grieta interna siga agrandándose.

En varias oportunidades cancelaron reuniones que tenían previstas con las organizaciones piqueteras no oficialistas y, finalmente, la semana pasada lograron avanzar en el acuerdo.

Este jueves, a las 11:00, realizaron una conferencia de prensa en el Obelisco la UTEP junto a Unidad Piquetera, la CTA Autónoma, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales para anunciar un plan de lucha en conjunto.

“Nos parece una falta de respeto que no estemos pudiendo resolver el problema alimentario en nuestros barrios”, expresó el líder de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, al mismo tiempo que apuntó a la ministra Victoria Tolosa Paz: “Hay una decisión política de que eso no se resuelva y nos obliga a garantizar una movilización al ministerio de Desarrollo Social para empezar un plan de lucha”.

“El salario social complementario que cobramos no alcanza, tampoco el salario de los trabajadores que están en el marco de la formalidad”, agregó en una crítica a la gestión económica del Gobierno.

“Está claro que lo que se viene es seguir ajustando sobre la base de un 40% de pobreza en la Argentina. Eso es intolerable para cualquier militante popular de nuestro país”, concluyó Castro.

Por su parte, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, celebró la unidad de las organizaciones sociales y se diferenció de la CGT: “Es muy grave que los representante sindicales de este país aprueben salarios de hambre para los trabajadores, que son los mismos que después recibimos en los comedores populares”.

“Esperemos que este sea el primer paso de un plan de lucha por nuestras reivindicaciones, que hay que ponerlas por delante de todas las diferencias que podamos tener. Necesitamos una acción de la clase obrera ocupada y desocupada, que si no sale por arriba va a tener que salir por abajo, para lograr un paro nacional”, añadió.

Se complica el escenario social para el Gobierno

Mientras la campaña empieza a marcar el pulso, una de las iniciativas en torno del nuevo acercamiento entre la organización que conduce Juan Grabois y los piqueteros de izquierda reside en sumar a agrupaciones oficialistas para confluir en un gran reclamo y configurar un nuevo escenario en la calle.

Unidad Piquetera venía reclamando a las organizaciones oficialistas que se sumen al espacio de lucha, y a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) a que convoque a un paro general.

El objetivo es que trabajadores, desocupados y beneficiarios de planes sociales confluyan en un reclamo común contra el hambre, el acuerdo con el FMI y la pérdida de ingresos ante la incesante inflación. En ese contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, es uno de los principales funcionarios sobre los que llueven las críticas, a excepción de la CGT, que pide por su candidatura presidencial.

Grabois y los líderes de Unidad Piquetera habían coincidido durante la movilización de diciembre, cuando Desarrollo Social oficializó la baja de más de 20.000 inscriptos al programa Potenciar Trabajo por irregularidades, y anunció un bono de fin de año de $13.000 en dos cuotas para los beneficiarios de ese plan social.

El 1° de mayo, por el Día Internacional del Trabajo, movimientos sociales hasta ahora afines al Gobierno organizaron un acto que incluyó críticas y fuertes reclamos por la suba de la inflación, la baja de planes, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la crisis económica.

La convocatoria surgió de una organización conjunta entre la UTEP; el Movimiento Evita; Somos Barrios de Pie; Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que lidera Grabois, y el Frente Popular Darío Santillán.

TN

Te puede interesar

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.

Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”

El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.