La oposición le respondió a Fernández: “Los argentinos somos rehenes de su incapacidad de gobernar”
Patricia Bullrich se expresó ante el mensaje del presidente Alberto Fernandez sobre la desición de la Corte de suspender las elecciones a Gobernador en San Juan y Tucumán.
Con un mensaje transmitido por cadena nacional, Alberto Fernández se refirió este miércoles a la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y de Tucumán. Lo hizo acusando a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz de “seguir respondiendo a las órdenes” del expresidente Mauricio Macri.
La reacción de la oposición a las declaraciones del jefe de Estado no tardaron en llegar: el primero en hacerse eco de sus dichos fue Horacio Rodríguez Larreta, quien a través de su cuenta de Twitter lo acusó de atentar contra la división de poderes.
“Presidente, un cambio total y duradero lo incluye a usted dejando de atentar contra la división de poderes. Acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacidad de gobernar”, escribió en su posteo el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio.
Lo siguió Patricia Bullrich, quien citó el mensaje del Fernández en sus redes sociales y en la misma línea que su competidor señaló: “Los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces”.
María Eugenia Vidal, por su parte, acusó al mandatario de amenazar a los jueces y cuestionó su discurso en el contexto de crisis económica que atraviesa el país: “El dólar en $470, la inflación interanual en 104,3%, la pobreza en 39%… ¿El Presidente? En Cadena Nacional amenazando a los jueces de la Corte Suprema”, criticó la legisladora.
Por su parte, el líder de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales calificó de “agresivo” el discurso de Alberto Fernández, dijo que fue emitido con el fin de “atacar” y aseguró que vive en una “realidad paralela”.
“El Presidente usó la Cadena Nacional para lanzar un mensaje de campaña y atacar una vez más a la Corte Suprema de Justicia y a la oposición. Utilizó un discurso agresivo que parece nacido de una visión paranoica de la situación política y desconoce el funcionamiento de la República. Vive una realidad paralela y su gestión lo demuestra en forma cotidiana: con un Gobierno perdido en especulaciones electorales, sin diálogo y que sigue hundiendo el barco”, sentenció el dirigente.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.