El Folklore de luto: Despiden a Juan Carlos Moreno, miembro fundador de Los Fronterizos
Falleció a los 91 años y era el último de los sobrevivientes de los fundadores del histórico grupo.
Juan Carlos Moreno tenía 91 años. Nació en la provincia de Jujuy el 19 de junio de 1931. Su niñez transcurrió en la finca de sus tíos, llamada "La Candelaria" e inmortalizada en la Zamba de Eduardo Falú con el mismo título. Posteriormente, la familia vivió en San Pedro de Colalao (Tucumán) y en Perico (Jujuy), para regresar después a Salta.
En primer lugar, formó parte del conjunto "20 Guitarras de Salta", dirigido por el Payo Solá. Su faceta de músico, cantor y compositor, conoció la inmortalidad en 1953, con Los Fronterizos el conjunto folklórico argentino, formado en la ciudad de Salta.
LOS FRONTERIZOS
La formación estuvo conformada por Gerardo López, la voz de Los Fronterizos, Carlos Barbarán, Eduardo Madeo y el guitarrista Juan Carlos Moreno, para dar vida al cuarteto con el que grabarían los primeros simples.
En 1956, Barbarán fue reemplazado por el cantante, compositor y arreglador César Isella. Sus extraordinarias voces y los novedosos arreglos musicales fueron muy admirados y sus discos alcanzaron altos niveles de ventas.
Tras unos primeros años de actuaciones locales, Isella, López, Madeo y Moreno viajaron a Buenos Aires para participar en programas de radio.
En 1964 les llegó la consagración internacional, tras la grabación de la Misa criolla de Ariel Ramírez. El gran éxito cosechado por esta obra les llevó a actuar en los más importantes auditorios del mundo. El conjunto fue consolidándose y haciéndose conocido entre el gran público, con la colaboración del guitarrista y cantautor Eduardo Falú, del pianista y compositor folclórico Ariel Ramírez y del percusionista Domingo Cura.
En 1992 grabaron el álbum Lo mejor por los mejores donde recordaron todos los éxitos.
En diciembre de 1999 se reunió la formación original de Los Fronterizos: César Isella, Juan Carlos Moreno, Eduardo Madeo y Gerardo López. Realizaron un concierto en el Estadio Chateau Carreras, en Córdoba, para interpretar la Misa criolla junto al pianista Ariel Ramírez (su compositor). Más de 35.000 espectadores aclamaron a la formación en una histórica velada.
Te puede interesar
Este viernes Salta celebra el “World Guitar Day”
La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal. Participarán músicos locales e invitados especiales en una noche dedicada a celebrar el Día Mundial de la Guitarra.
La Orquesta Sinfónica de Salta visitará Quijano y Campo Santo
Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.
Convocan a bibliotecas y entidades culturales a preinscribirse en el Programa Libro 2026
Se trata de una iniciativa nacional para adquirir nuevo material bibliográfico y enriquecer las colecciones. Los interesados deben consultar los requisitos en el sitio oficial de la CONABIP.
El Ballet de la Provincia estrena “Los colores de la valija”
La obra es una propuesta única donde los propios bailarines debutan como coreógrafos, presentando cinco creaciones originales. Las entradas generales tienen un valor de $6.000.
Patricia Sosa juntó 25 millones para niños necesitados del norte argentino
La cantante participó del programa para apoyar a Haciendo Camino, una organización que acompaña a la infancia y a las familias más vulnerables.
Tini reprogramó el debut de FUTTTURA por mal tiempo
El show previsto para este viernes 24 en Tecnópolis se trasladará al lunes 27, mientras que las entradas seguirán siendo válidas y los fans podrán solicitar devolución si no pueden asistir.