Economía08/05/2023

Tarifas: quita de subsidios y subas del 93% para los usuarios ingresos altos

Tras el compromiso que el Gobierno asumió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de quitarle los subsidios a los usuarios de mayores ingresos, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios.

El organismo confirmó que los usuarios Nivel 1 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán un aumento del 93% en la factura de luz.

Según las dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el ajuste tendrá vigencia de manera retroactiva, a partir del 1° de mayo.

El incremento en la tarifa de energía afectará a un tercio de los usuarios del AMBA; mientras que la suba variará para los de ingresos medios según excedan o no el tope de consumo. Por otro lado, el organismo afirmó que no habrá cambios para los beneficiarios de la tarifa social y entidades de bien público.

De esta forma, con esta reglamentación, la tarifa media de Edesur pasará a $18,023 por kwh, y la de Edenor a $18,043.

Aumentos en la luz: cómo serán los aumentos en la tarifa

- Nivel 1: son aquellos hogares que registran ingresos por encima de los $670.000 mensuales y constituyen alrededor del 35% del total de usuarios residenciales. Este grupo es el que tendrá un incremento del 93% en la boleta de luz.

- Nivel 2: son los hogares de menores ingresos, que representan cerca del 45% del total y no tendrán subas. Según los datos oficiales, pagarán en promedio un 73% menos que los otros dos niveles.

- Nivel 3: este sector es el de ingresos medios y la diferencia en su tarifa estará fijada según su consumo. Al respecto, la resolución detalló que “pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del nivel 1″.

Además, el ENRE fijó los aumentos correspondientes a los usuarios no residenciales, como comercios e industrias:

- Usuarios Generales G1 no tendrán variaciones, pero para los G2 y G3 las tarifas se ajustan en un promedio de 8% y 17%, respectivamente.

- Las facturas de los usuarios T2, se incrementan un promedio de 22%; T3 Baja y Media Tensión, 23% y 28% mientras que los GUDIS (que son aquellas demandas mayores a los 300 kW) se ajustan, en baja tensión, un 42% y en media tensión, un 49%.

Cómo serán los subsidios para cada nivel

En las resoluciones publicadas este lunes se especifican los subsidios de cada nivel, según categoría y nivel de consumo:

- Edesur: el subsidio para el Nivel 1 es de $2072 por kwh; de $22.624 para el Nivel 2, y de $21.748 para el Nivel 3 en los consumos de hasta 400 kwh, aplicándose para el excedente el mismo valor que para el Nivel 1.

- Edenor: para el Nivel 1, el subsidio es de $2092; para el Nivel 2, de $22.641, y de $21.764 para el 3 que, al igual que en el caso anterior, tendrá el mismo valor que para los sectores de altos ingresos en los consumos que excedan los 400 kwh.

TN

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.