Pretendían importar autos de lujo vía cautelar
La firma buscaba importar vehículos salteando controles y obteniendo dólares al valor oficial. El Juzgado rechazó la cautelar presentada.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº6 rechazó una cautelar presentada por la firma Modena Auto Sport, propiedad del empresario Malek Fara, quien pretendía saltear los controles y obtener dólares al valor oficial para importar automóviles de lujo.
Según lo informado, la Administración Nacional de Aduanas había suspendido a Modena Auto Sport del Registro de Importadores y Exportadores, por presentar facturas con inconsistencias.
La medida se dictó por un plazo de 45 días, luego de haber detectado maniobras fraudulentas en diversas operaciones de importación, en las que los valores indicados habrían sido superiores a los declarados en la importación al país. La actividad ilícita dio origen a numerosas causas judiciales ante el fuero Penal Económico.
La vía judicial
Por otra parte, el organismo había iniciado un sumario disciplinario que concluyó en la adopción de medidas urgentes en resguardo de la seguridad del servicio aduanero y de su renta fiscal considerando que, de recaer eventualmente en sentencia condenatoria, se estaría ante la posible aplicación de una multa mínima de casi u$s70 millones.
En ese contexto, el juez resolvió "rechazar la medida cautelar solicitada por Modena Auto Sport SA", en el marco del expediente 62292/2022, dando un fuerte aval al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
"Las divisas no se pueden destinar a empresas que pretenden saltear los controles para importar autos de lujo y burlarse del servicio aduanero", remarcó el titular de la Aduana, Guillermo Michel, así como también destacó la actitud responsable de la Justicia Federal.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.