Cristina Kirchner reinventa el Frente de Todos, sin el albertismo y con un mensaje al FMI
Esta tarde Cristina Kirchner renueva su alianza con Sergio Massa en una semana crítica para la economía y el dólar. Expectativa por el mensaje que dará en La Plata y por las futuras candidaturas.
Cristina Kirchner podría decir como dijo alguna vez: "No se hagan los rulos". Aunque gran parte de la dirigencia espera, y empuja con movilización en la calle, pintadas y afiches su candidatura presidencial, probablemente no dé pistas este jueves en el Teatro Argentino de La Plata. La única señal será el sostén de su alianza de supervivencia con Sergio Massa.
Su intención es otra: rearmar el Frente de Todos con el amplio abanico de referentes del kirchnerismo, quienes no son antiK y no quieran quedarse fuera del espacio y su mejor aliado, a pesar de las diferencias ideológicas, el ministro Massa.
Al acto estarán invitados todos, justicialistas y renovadores, excepto Alberto Fernández y el círculo íntimo que lo rodea y no lo deja solo. La foto dista por lejos del pedido del ministro Gabriel Katopodis que para superar la crisis actual propuso un encuentro entre el Presidente, la Vice y el ministro de Economía de la Nación.
El mensaje, repiten cerca de la Vicepresidenta, está en el título de la ‘clase magistral' con la que dejará inaugurada la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) y podría implicar a un mismo tiempo críticas al macrismo, al Fondo Monetario Internacional y un apoyo explícito a Massa en una semana compleja: "La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica".
Antes del renunciamiento a la reelección, que Alberto Fernández difundió en un video por redes sociales el viernes, la Vicepresidenta ya había aceptado participar del lanzamiento de la ‘escuela', una especie de think thank que aglutinará a los distintos sectores internos del Frente de Todos, sin los que confluyeron en el Grupo Callao.
Antes del renunciamiento a la reelección, que Alberto Fernández difundió en un video por redes sociales el viernes, la Vicepresidenta ya había aceptado participar del lanzamiento de la ‘escuela', una especie de think thank que aglutinará a los distintos sectores internos del Frente de Todos, sin los que confluyeron en el Grupo Callao.
La lista de invitados incluye funcionarios, legisladores, intendentes y hasta gobernadores, aunque se esperaban confirmaciones hasta último momento.También la presencia de varios de los principales dirigentes del Frente Renovador, sin el ministro Massa que estará de viaje por el día en Uruguay adonde volará para cerrar un acuerdo con la CAF mientras Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein van a Washington para negociar con los técnicos del FMI.
La escuela de gobierno por ahora hace base en la UMET, la universidad del gremio del Suterh que conduce Víctor Santa María, sindicalista de buen diálogo con Máximo Kirchner y con la Vicepresidenta. Trabajan en la coordinación Nicolás Trotta y Virginia García. El exministro de Educación y la ex senadora por Santa Cruz coordinaron los equipos técnicos durante la campaña del 2019 cuando fluía el vínculo en la fórmula presidencial.
En el espacio confluyen también los equipos del Instituto Patria que coordina Claudia Bernazza, el camporismo representado por Rodrigo ‘Rodra' Rodríguez y el Frente Renovador a través de la diputada del Frente Renovador Mónica Litza, una de las más cercanas al ministro Massa.
Cronista
Te puede interesar
"Día de la Raza": La Libertad Avanza defiende a Colón y omite a pueblos originarios
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
Polémico video del Gobierno por el 12 de Octubre: crítica a pueblos originarios y elogio a Colón
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
Tras ser ratificado como cabeza de lista, Santilli descartó que "vayan a cambiar las boletas"
Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.
Recalde denunció pérdida de independencia y crisis social "angustiante"
El candidato a senador por CABA, Mariano Recalde (Fuerza Patria), lanzó duras críticas al Gobierno al asegurar que la necesidad de "rogar un salvataje" cada seis meses, primero del FMI y ahora de EE. UU., revela un desorden macroeconómico y una pérdida de soberanía.
Milei viaja a EE. UU. para reunirse con Trump tras acuerdo de salvataje
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes, con el objetivo de ratificar su alianza estratégica tras el reciente acuerdo de salvataje financiero.