El Concejo capitalino aprobó la adhesión a la ley del cupo laboral trans
La ley nacional, ahora adherida al municipio de Capital, establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado para integrantes de la comunidad. Los ediles criticaron la falta de aplicación a nivel nacional, a dos años de su promulgación.
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins", que establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado para integrantes de esta comunidad.
“Es una ley integral, también trata sobre la terminabilidad educativa, capacitación, no discriminación, inclusión y concientización, prioridad en la contratación del Estado para empresas privadas que incluyan en su planta laboral para travestis, transexuales y transgénero”, expresó la autora del proyecto, Carolina Am.
La concejal señaló que, en Salta, el 94% de personas trans poseen una situación laboral precaria y que, ante la discriminación y el estigma, “están esperando de todos nosotros esta oportunidad para mejorar su calidad de vida”.
A su tiempo, la edil Malvina Gareca celebró la iniciativa y recordó que años atrás cuando, en su función de activista de colectivos de mujeres y de diversidades, llegó al Concejo “no había una voluntad política para avanzar con estas ordenanzas y reivindicaciones históricas”.
Por su parte, el concejal José Gauffin calificó de “enorme hipocresía” la aprobación de las leyes que no se cumplen y criticó al gobierno nacional.
“Tenemos una ley de hace 2 años y esta ley es de aplicación en el ámbito de Nación. Aquí en Salta, Nación tiene 70 representación de organismos: PAMI, ANSES, Banco Nación, AFIP, Aduana, INADI, CONICET, entre otros, y ¿esta ley se aplica en la nación y en organismos en Salta?, no”, manifestó.
Respecto al Gobierno Nacional, Gauffin apuntó directo al Frente de Todos y dijo que “son luchas para la tribuna porque no le están dando el derecho a poder llegar a tener un trabajo dentro del ámbito laboral, formal”.
A la crítica se le sumó Paula Benavides, quien recordó la ordenanza N° 15.475 aprobada en 2018 para la creación de un Programa de Empleabilidad y Promoción de Derechos Humanos para la Inserción Laboral de las personas trans, y que el municipio “no aplica”.
Te puede interesar
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.