Argentina21/04/2023

Presentaron el plan de obras a un mes de la intervención de Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo para analizar los avances con el interventor de la empresa, Jorge Ferraresi.

A un mes de la intervención de Edesur, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo para analizar los avances con el interventor de la empresa, Jorge Ferraresi, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el interventor del ENRE, Walter Martello, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Durante la reunión en el Palacio de Hacienda, Ferraresi les presentó a los funcionarios el plan de obras que se le impondrá a Edesur y que se anunciará el próximo lunes. El mismo se llevará delante a partir de un relevamiento hecho municipio por municipio del área de concesión y que fue acordado con cada intendente. 

El mes pasado, el Gobierno Nacional había oficializado la intervención de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur por 180 días, luego de los masivos cortes de luz que azotaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y había designado a Jorge Ferraresi al frente de la misma.

Los motivos de la intervención

La Resolución 307/2023 publicada en el Boletín Oficial dispuso "la intervención de control y fiscalización de la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.) por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días".

En los considerando, el ENRE señaló "el análisis de la conducta" de Edesur en medio de "los sucesos ocurridos el día 10 de febrero de 2023, jornada en la que "han quedado fuera del servicio alrededor de 180.000 personas usuarias, produciéndose, en los días posteriores, eventos de baja y media tensión que derivaron en interrupciones reiteradas y prolongadas del suministro, afectando a gran cantidad de personas usuarias en el área de concesión de la distribuidora".

El ENRE advirtió que se detectaron "desvíos y demoras" entre la base de reclamos de cortes y la información recibida de parte de la empresa.

"Ha quedado en evidencia que tanto los procesos operativos de gestión de reclamos primarios como el manejo y la transparencia en la información brindada tanto al Ente como a las personas usuarias afectadas se aparta de las buenas prácticas", remarcó la norma.

En esa línea, agregó: "La Distribuidora incumple en forma recurrente y sistemática con los parámetros de calidad media y, ante eventos de magnitud los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de suministros fracasan reiteradamente, denotando déficits de recursos, de planificación operativa y de inversiones".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

Hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.

Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan fuertes promociones

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.

Mendoza: niño de 11 años falleció electrocutado al buscar su pelota en un techo

La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.

Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo

La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.

Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando

Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.