Política Por: Camila Meayar20/04/2023

Cornejo: “Estoy a favor de la reforma constitucional pero hay que cambiar las prácticas”

Por Día de Miércoles, el exministro de Seguridad y Justicia Abel Cornejo expresó su conformidad con la reforma a la Constitución provincial pero enfatizó que es necesario un cambio en las prácticas y costumbres para el derecho.

Analizando la campaña electoral previa al 14 de mayo, por Día de Miércoles Abel Cornejo hizo referencia a la reforma de la Constitución provincial, sin embargo, reconoció que hace falta un cambio en las formas de ejercer el derecho.

“Me parece un gran acierto la reforma Constitucional y que los concejales duren cuatro años en el cargo; lo que no me parece es que las prácticas y las costumbres sobre todo en el derecho una vez que se acaban todos los mecanismos hay que someterse a la costumbre que es el sorteo” indicó.

El candidato a diputado provincial expresó que si se siguen con las costumbres establecidas por la Constitución Nacional se genera una asimetría en las minorías y pidió tener cuidado en ese aspecto.

Al referirse a la campaña, Cornejo explicó que es una campaña dura por el momento general que está viviendo en el país respecto a la materia económica.

“Hay un gran desencanto en la gente. La política es una de las actividades más nobles del ser humano y un instrumento para cambiar la realidad pero el problema aparece cuando ser hace un mal uso de la política que se vio reflejado en elecciones anteriores” manifestó.

Cornejo sugirió que para los procesos electorales por venir, se brinde espacio a los jóvenes. Puntualizó que hay poco espacio dentro del campo político o bien, no les resulta atractiva la actividad política.

“Los jóvenes viven en el mundo de la inmediatez, esa es su realidad y no es ni bueno ni malo. Lo que pasó hace 72hs ya es viejo para ellos y es muy difícil comprender eso” finalizó. 

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.