Salud Pública abrirá una nueva instancia para la formación de agentes sanitarios
Es la segunda convocatoria que se efectúa con la finalidad de formar recurso humano con intervención de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios.
El Ministerio de Salud Pública realizará próximamente una nueva convocatoria para formación de agentes sanitarios, a fin de dar mayor cobertura con esta estrategia en todas las áreas operativas de la provincia.
Con tal motivo, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, mantuvo una reunión con la vicerrectora de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), María de los Desamparados Talens.
En el encuentro, en el que también participó el director de Atención Primaria de la Salud (APS), Juan Pablo Castillo, se delinearon los principales aspectos de la formación, consistentes en la actualización de los contenidos con la finalidad de proveer herramientas técnicas eficaces para un desempeño seguro y de calidad.
“Los agentes sanitarios son una parte esencial de la Atención Primaria, constituyen el puente entre el sistema de salud y la comunidad, por lo que el gobernador Gustavo Sáenz ha priorizado como política de estado la formación con contenidos establecidos por el Ministerio de Salud Pública, a través de la plataforma educativa de la UPATECO”, explicó la Subsecretaria de Medicina Social.
Gabriela Dorigato también destacó que “la estrategia de APS es fundamental en la promoción de salud, para facilitar el acceso a los servicios a toda la comunidad en igualdad de condiciones y evitar la mortalidad por patologías prevenibles”.
El director de APS, Juan Pablo Castillo, dijo que actualmente hay 1143 agentes sanitarios activos, a los que se sumarán 120 que han sido formados en la primera cohorte del año 2022. “Los cupos para la nueva formación se establecerán de acuerdo con las necesidades y posibilidades de acceso en cada una de las áreas operativas”, comentó.
Cabe decir que, desde que se creó la función del agente sanitario, en el año 1978, esta es la segunda vez que el Ministerio de Salud Pública convocará a interesados en realizar el curso a través de la UPATECO, con la finalidad de elevar el perfil y la formación de los trabajadores, dado el importante rol que desempeñan en el sistema sanitario y las responsabilidades que ello conlleva.
En la reunión también se adelantó que se instrumentará un programa de formación de facilitadores interculturales, con el objetivo de optimizar el desempeño de los referentes de pueblos originarios en la vinculación de los pacientes con el personal de salud.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.