Salud19/04/2023

Salud Pública abrirá una nueva instancia para la formación de agentes sanitarios

Es la segunda convocatoria que se efectúa con la finalidad de formar recurso humano con intervención de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios.

El Ministerio de Salud Pública realizará próximamente una nueva convocatoria para formación de agentes sanitarios, a fin de dar mayor cobertura con esta estrategia en todas las áreas operativas de la provincia.

Con tal motivo, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, mantuvo una reunión con la vicerrectora de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), María de los Desamparados Talens.

En el encuentro, en el que también participó el director de Atención Primaria de la Salud (APS), Juan Pablo Castillo, se delinearon los principales aspectos de la formación, consistentes en la actualización de los contenidos con la finalidad de proveer herramientas técnicas eficaces para un desempeño seguro y de calidad.

“Los agentes sanitarios son una parte esencial de la Atención Primaria, constituyen el puente entre el sistema de salud y la comunidad, por lo que el gobernador Gustavo Sáenz ha priorizado como política de estado la formación con contenidos establecidos por el Ministerio de Salud Pública, a través de la plataforma educativa de la UPATECO”, explicó la Subsecretaria de Medicina Social.

Gabriela Dorigato también destacó que “la estrategia de APS es fundamental en la promoción de salud, para facilitar el acceso a los servicios a toda la comunidad en igualdad de condiciones y evitar la mortalidad por patologías prevenibles”.

El director de APS, Juan Pablo Castillo, dijo que actualmente hay 1143 agentes sanitarios activos, a los que se sumarán 120 que han sido formados en la primera cohorte del año 2022. “Los cupos para la nueva formación se establecerán de acuerdo con las necesidades y posibilidades de acceso en cada una de las áreas operativas”, comentó.

Cabe decir que, desde que se creó la función del agente sanitario, en el año 1978, esta es la segunda vez que el Ministerio de Salud Pública convocará a interesados en realizar el curso a través de la UPATECO, con la finalidad de elevar el perfil y la formación de los trabajadores, dado el importante rol que desempeñan en el sistema sanitario y las responsabilidades que ello conlleva.

En la reunión también se adelantó que se instrumentará un programa de formación de facilitadores interculturales, con el objetivo de optimizar el desempeño de los referentes de pueblos originarios en la vinculación de los pacientes con el personal de salud.

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.