Salud18/04/2023

Dengue: Cómo cuidarse con la llegada del frío

Ante la suba de casos de dengue, advierten que se debe continuar con las medidas de cuidado pese a las bajas temperaturas. Conocé la manera de cuidar tu salud.

La viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, advirtió este martes que en la provincia de Buenos Aires ya hay más de 3 mil casos de dengue, y que, pese a las bajas temperaturas que comenzaron a registrarse, se debe continuar con las medidas de prevención ya que el mosquito transmisor de la enfermedad sobrevive en ambientes cerrados y los huevos pueden mantenerse por más de un año.

"Estamos con un aumento de casos, se están registrando más de 3 mil casos en la provincia, es menor al pico que tuvimos en 2020, fue otro momento epidemiológico", dijo la funcionaria en declaraciones radiales.

Además, Navarro comentó que, con la llegada del frío, el mosquito "se guarda un poco" pero hay que "estar atento y seguir con las medidas de control porque el mosquito es de ámbito domiciliario, y, si los climas dentro de las casas son más agradable el mosquito sigue circulando".
 
Por otro lado, advirtió que, "los huevos que ponen son muy resistentes a las temperaturas bajas y a la fumigación, por eso el descacharreo, el limpiar bien los tachos, eso sigue siendo la principal medida porque sino el huevo queda -puede durar un año- y cuando empiezan de nuevo las temperaturas más altas, eclosiona y empieza a circular de vuelta".

"La gravedad se produce frente a la picadura de distintos tipos, en la provincia tuvimos solo 3 casos de dengue grave, es importante usar repelente y el descacharreo, porque la única forma de contagio es mediante la picadura de mosquito", agregó Navarro.

Síntomas del dengue
La fiebre siempre está acompañada de los siguientes ítems:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor articular o muscular
  • Sarpullido o erupción en la piel
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal

Asimismo, aclararon que los síntomas que indican mayor gravedad son el dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, los vómitos persistentes, el sangrado de encías, nariz u ojos, el cansancio o la irritabilidad, y la presión arterial baja. El dengue se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti.

Desde el Poder Ejecutivo se planteó que ante la presencia de síntomas "lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.