
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


La Aerolínea Viva Air suspendió todos sus vuelos y dejó a cientos de pasajeros varados. Ofrecen alternativas
El Mundo28/02/2023
La aerolínea low-cost Viva Air de Colombia suspendió todas sus operaciones y dejó varados en el aeropuerto a cientos de pasajeros, entre ellos a 150 argentinos.
A causa de esto se produjeron múltiples protestas. “Ustedes son cómplices, sabían del problema de la aerolínea, ¿para qué reciben el dinero?, expresaban algunos pasajeros a lo que algunos aeropuertos resolvieron devolver el dinero, otros no dieron respuesta.
Por la medida se vieron afectados siete vuelos hacia Buenos Aires, sumado a la cancelación de otros destinos como Perú y Brasil.
Desde Aeronáutica Civil de Colombia aseguraron que aquellos con un pasaje confirmado para los días 27 y 28 de febrero, y para el 1 de marzo, contarán con la alternativa de viajar sin costo a través de Latam, Avianca y Satena, pero sigue la incertidumbre sobre el qué ocurrirá con los pasajeros que tengan vuelos adquiridos para otros días.
Mientras tanto, la aerolínea Viva Air emitió un comunicado donde expresaron: “Lamentamos informar la suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de definición oportuna de la Aeronáutica Civil acerca de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir funcionando y cumplir con nuestros compromisos".
Y agregaron: “Informamos a los pasajeros con vuelos vigentes con Viva que por lo pronto no podremos hacer honor a sus planes de viaje y les informaremos oportunamente los pasos a seguir tras esta decisión".
Fuente: Página 12.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.