
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, confirmó que acordaron un bono de 20 mil pesos para los trabajadores del sector y que algunas empresas ya comenzaron a firmarlo. Además, le apuntó a la Confederación General del Trabajo (CGT) por no haber pedido un plus generalizado.
Argentina21/11/2019"Hemos solicitado el bono de 20 mil pesos y ya Carrefour lo ha firmado. Y desde mañana la mayoría de las empresas de logística van a empezar a firmar ese plus, que se va a pagar en cuatro cuotas: enero, febrero, marzo y abril del año que viene", aseguró Moyano al ser consultado en AM 530.
Con este beneficio para los trabajadores, el dirigente confía en que no perderán con la inflación: "Ya cobramos los 5 mil pesos que dio el Gobierno y con las paritarias que nos faltan discutir de enero a julio vamos a estar igualados o unos puntos más arriba que la inflación de este año".
Moyano detalló cómo avanzan las negociaciones paritarias. "Nosotros ya pedimos el 46% de aumento y ya firmamos el 23% de julio a diciembre".
En cuanto a las declaraciones de Héctor Daer, uno de los secretarios de la CGT, quien había desestimado la posibilidad de pedir un "bono generalizado" para fin de año, Moyano lo cruzó: "Yo creo que tendría que haber sido obligación de la CGT exigir este pago, como en otros años, sobre todo para los jubilados, compañeros de movimientos sociales, los estatales. Es imprescindible para paliar las fiestas de fin de año".
En esta línea, siguió: "Seguramente Daer lo habrá dicho por su propia organización, pero nosotros salimos a reclamarlo y una empresa multinacional ya lo firmó".
El sindicalista también se refirió al cambio de gobierno y declaró: "El 10 de diciembre parece que no llega más. Esperemos que de una vez por todas el cambio de gobierno no siga haciendo más daño. Porque siguen los aumentos, el cierre de empresas. Esperemos que se termine toda esta pesadilla que han vivido millones de argentinos".
Fuente: Clarín
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.