
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El sistema acusatorio es similar al de la Justicia Provincial. Aplicarlo en el país llevará siete años.
Salta06/06/2019El subsecretario de Justicia y Políticas Criminales de la Nación, Juan Pablo Benitez, explicó en Cara a Cara que a partir del próximo lunes 10 de junio, con la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal “se dará inicio a un cambio de paradigma total del sistema de justicia federal del país”.
Salta será la primera jurisdicción en el país en comenzar con el nuevo sistema, que es el mismo que se aplica a nivel provincial.
“Los fiscales investigan, los jueces deciden en audiencia pública y oral; no hay más expediente papel, va a ser todo digitalizado, lo que dará una Justicia más transparente, cercana y rápida” explicó el funcionario.
Benítez aclaró que la adaptación a los nuevos roles del sistema acusatorio, será uno de los desafíos a considerar pero contrarrestó que “los agentes fiscales y jueces están capacitados y tienen un compromiso y voluntad de servicio destacable”.
La aplicación comienza por el norte del país por el grado de complejidad planteada por la narcocriminalidad de la frontera, según relató el Subsecretario, y continuará avanzando hacia el centro del país durante siete años.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.