
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La colocación de deuda mostró una baja en el nivel de refinanciamiento en comparación con licitaciones anteriores, mientras las tasas para plazos cortos superaron el 40%.
Argentina26/06/2025La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de deuda de este miércoles adjudicó $6,143 billones, lo que implicó un nivel de rollover del 58,87% en relación a los vencimientos que están por delante para cerrar el mes.
La dependencia a cargo de Pablo Quirno informó que recibió ofertas por un total de $6,724 billones. Si bien el nivel de refinanciamiento resultó bajo, hay que tomar en cuenta que en el llamado anterior el nivel había sido del 168%.
Para las letras más cortas las tasas pasaron del 35% en el llamado anterior al 40,5%, en el marco de un incremento en general de los rendimientos de estos bonos.
Además de ello, hay que considerar que en esta oportunidad la Secretaría de Finanzas suspendió la colocación de Bonte 2030 que se suscribe en dólares.
El director del Banco Central Federico Furiase sostuvo que "vuelve a jugar el 'punto anker' (remonetización en pesos por exceso de demanda de liquidez contra cancelación de deuda del Tesoro) en un contexto de exceso de demanda de pesos agudizado por el incremento estacional en la demanda de dinero". "Por eso, el Tesoro constituyó preventivamente reservas en pesos con el superávit primario acumulado y las colocaciones netas del Tesoro en el mercado local", explicó.
De acuerdo con el detalle informado oficialmente, las tasas que se pagaron fueron las siguientes:
LECAP
BONCAP
Necesidad de pesos en el mercado
Pablo Repetto, de Aurum Valores, sostuvo que "hay una necesidad de pesos en el mercado porque hay una cuestión estacional en junio y julio".
"En las licitaciones anteriores los bancos y demás se pasaron de rosca, quedaron con un defecto ahí de necesidad de pesos. Hay un efecto suba de encajes que por ahí no se contempló o fue mal programado por los que entraron en la licitación anterior y demás", explicó Repetto.
El analista dijo que "como no están comprando dólares y no están inyectando pesos parece que el mecanismo más lógico para que aparezcan los pesos sería no rollear lo que vence".
Pablo Lazzati CEO de Insider Finance indicó que "tras la licitación de hoy, observamos que la mayor parte del rollover de deuda se canalizó hacia Lecaps, lo que refleja una preferencia del mercado por tasa fija en pesos y colocaciones de muy corto plazo". "En particular, se destacó la S31L5, con vencimiento el 31 de julio, como la opción más demandada. En cambio, los BONCAP siguen con poco flujo", dijo Lazzati
El analista dijo que "un punto clave es que el rollover fue del 58%, lo que indica que la Secretaría de Finanzas está dejando una porción significativa de pesos en circulación. Esto podría leerse como una estrategia deliberada para inyectar liquidez en la economía real y fomentar el crédito bancario al sector privado.
Con información de Ámbito
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.