
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


El Gobierno de la Provincia trabaja en la fabricación de este compuesto que es utilizado para la eliminación de larvas de mosquitos. Su funcionamiento hace sobresalir a la provincia por sus estrategias para luchar contra esa y otras enfermedades.
Salud15/11/2024
En el laboratorio de investigación y producción de biocontroladores, del Ministerio de Salud Pública, se fabrica un insecticida larvicida biológico llamado BTI, un compuesto que elimina las larvas de insectos vectores de enfermedades, entre ellas el dengue. El Gobierno de la Provincia puso en valor el trabajo de los profesionales que arrancó en 2018 con las primeras pruebas del producto que hoy se distribuye a 28 municipios salteños.
El laboratorio está ubicado en el hospital del Milagro y su funcionamiento hace sobresalir a Salta, en el país, por sus estrategias para luchar contra la enfermedad.
El BTI es utilizado específicamente en pozos ciegos y letrinas, lugares donde el agua permanece estancada, convirtiéndose en grandes criaderos. Los mosquitos hembra son los que depositan los huevos: en cada pozo ciego se producen cerca de 18 mil aedes aegypti y alrededor de 150 mil Culex por día.
Este larvicida es inocuo para la salud humana, altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia. “Esto es un gran avance, queremos que esta biofábrica crezca”, indicó el ministro de Salud, Federico Mangione. De hecho, la Provincia tiene previsto una importante inversión en este campo con los 50 millones de dólares del BID que se utilizarán en diferentes proyectos vinculados con la economía del conocimiento.
Mangione indicó que se están geolocalizando diferentes tipos de pozos ciegos e hizo hincapié en la capacitación previa que reciben los empleados municipales para su utilización.
“En el último año se ha logrado abastecer con cerca de 8.000 unidades de BTI a todos los municipios. Trabajamos en base a la información que les envía la Dirección de Epidemiología, que calcula las necesidades para la posterior distribución de los frasquitos”, informó, por su parte el jefe de programa del Laboratorio, Marino Cardozo.
Este insecticida larvicida biológico se empezó a fabricar y aplicar en Salta en 2021. Fue utilizado por primera vez en el departamento San Martín con resultados positivos. Se inició con la aplicación en Salvador Mazza, donde se logró neutralizar pozos ciegos muy infestados, reduciendo en un 97% la población de mosquitos, en un lapso de 30 a 45 días.
Actualmente se trabaja con Capital, General Güemes, El Bordo, Campo Santo, El Galpón, Metán, Río Piedras, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, El Quebrachal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro, El Tala, Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, General Ballivián, Embarcación, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.