
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


La Municipalidad capitalina organizó una serie de eventos en los Centros Integradores Comunitarios de los distintos puntos de la ciudad para agasajar a las madres en su mes. Las acciones fueron propuestas por las propias vecinas, según se explicó desde la comuna salteña.
Salta18/10/2024
“Todas actividades gratuitas y para toda la familia, estamos conmemorando el mes de las mamás”, indicó – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – María Pía Juncosa, coordinadora de Centros Integradores Comunitarios de la Ciudad.
Informó, en este sentido, que el lunes y miércoles de la semana que viene habrá actividades en el Centro de San Luis; por la mañana, un desayuno para las mujeres en general y, por la tarde, una kermes.
En tanto, el viernes en Gauchito Gil habrá una feria de emprendedoras y por la tarde, en Asunción, habrá una lota con merienda. En San Benito, por otro lado, se realizará un baile y elección de la mamá de zona sudeste.
“La semana siguiente vamos a Unión, donde tenemos concursos de baile y demás”, completó la funcionaria.
Finalmente, Juncosa señaló que todas estas acciones fueron planeadas en conjunto con los grupos de mujeres que asisten a los CIC’s.
“Son ideas que van surgiendo de las mismas vecinas de la zona”, concluyó.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.