
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Las prácticas se harán en el móvil oncológico, hoy para personas de esa ciudad. Los turnos se entregan en el hospital local. Desde el miércoles también se harán estos estudios a mujeres de Cachi, La Poma y Molinos.
Municipios20/08/2024Al frente de la iglesia San Pablo, de Chicoana, se apostó el camión oncológico del Ministerio de Salud Pública, que estará operativo hasta el viernes 23 de agosto, donde se realizarán mamografías y exámenes de Papanicolaou.
Los turnos son entregados en el hospital Rafael Villagrán para mujeres de ese municipio que no cuenten con cobertura social. A partir del miércoles 21, el móvil continuará en esa ciudad y también prestará servicios a personas de Cachi, La Poma, Molinos.
Además, se harán test rápidos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y se colocarán vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización. Quienes deseen realizarse el examen, pueden asistir sin turno y, para darse dosis es necesario llevar el documento de identidad.
La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas.
Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no presentan síntomas y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas que tienen síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón.
El Papanicolaou es un examen que puede ayudar a detectar y prevenir el cáncer cervicouterino.
Durante el procedimiento, se toman células del cuello uterino, la porción final, inferior y estrecha del útero que se conecta con la vagina. Las células son analizadas para ver si son cancerosas o precancerosas. La prueba de Papanicolaou es una manera eficaz de detectar el cáncer en forma precoz, cuando es más fácil de tratar.
Las personas que se realicen el estudio no deben estar menstruando, ni bajo un tratamiento con óvulos ni haber tenido relaciones sexuales en las últimas 24 horas.
La prueba de VIH es voluntaria, gratuita y confidencial. Consiste en tomar una pequeña muestra de sangre que se obtiene de un pinchazo en la yema de un dedo y colocarla sobre una tira reactiva, que en pocos minutos da un resultado presuntivo. Para ello, no es necesario estar en ayuno total, bastando con no consumir alimentos grasos dos horas antes de la extracción.
Las personas que son diagnosticadas como seropositivas pueden acceder a controles y tratamientos gratuitos, tanto a través de los servicios sanitarios públicos como por cobertura de obra social, de acuerdo con la legislación nacional vigente.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.