
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La maratón se realizará el 1° de septiembre. Tendrá una modalidad de competencia en un circuito de 10 kms y una general de 1,5 kms destinada a personas con discapacidad y todos los que quieran participar.
Salta30/05/2024El 1° de septiembre se realizará la 34° edición de Maratón HIRPACE bimodal con la competencia en un circuito de 10 kms y la general de 1,5 kms destinada a personas con discapacidad y todos los que quieran participar.
“El año pasado fueron más de 300 personas que se anotaron y compitieron, para nosotros fue una sorpresa, fue la primera vez que hacíamos esto y nos alegró muchísimo, fue el corro por vos porque se dio una simbiosis hermosa, los corredores tenían los nombres de los chicos y algunos los fueron a conocer y se dio una línea de amor hermosísima entre la familia, entre el chico y entre el corredor”, expresó por Aries la presidenta de HIRPACE, Amelia Peralta.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario que se encuentra en las redes de H.I.R.P.A.C.E (corroporvosok). Tienen un valor de $15 mil hasta julio, luego costarán $16 mil hasta agosto y finalmente tendrán un precio de $18 mil.
Peralta adelantó que lo recaudado se destinará para finalizar una obra de ampliación que comenzó con dinero de maratones anteriores, a fin de también poder recibir a jóvenes o adultos para “completar la etapa de los chicos que recibimos desde bebés”.
“Nosotros podemos tener jóvenes hasta los 25 años en la institución, eso es lo que nos habilita, después de ese tiempo los jóvenes tenían que volver a sus hogares o ir a otro lugar y a veces no era el adecuado, entonces habíamos empezado a edificar y teníamos casi un 80%, ahora le vamos poniendo platita para que eso sea una realidad, ojalá que este año pueda ser una realidad”, expresó.
Y completó: “van a poder tener una cocina para hacer taller de cocina, para juego, computación, lo que cada uno pueda hacer y le guste para que sea placentero pasar un día o unas horas sin tener que estar en la calle”.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.