
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El flujo de migrantes irregulares sigue sin detenerse en las zonas fronterizas de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, reportaron medios locales.
El Mundo31/12/2023
Los migrantes saturan las calles de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, pese a los avances y la disminución de la migración que ha prometido el presidente Andrés Manuel López Obrador tras su reunión del miércoles pasado con una delegación de Estados Unidos.
Durante las últimas dos semanas, son constantes los grupos de decenas de migrantes que a todas horas caminan con niños en los hombros o de la mano mientras se dirigen a la puerta 36 del muro fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, que casi todo el año ha sido el epicentro de la migración entre México y EE.UU.
“Es complicado porque no nos dejan pasar, y uno sufre bastantes osas en el camino”, señaló a EFE Dariel Sánchez, un venezolano que duró más de cinco días varado con casi un millar de migrantes en Ceballos, una población ubicada en el límite entre los norteños estados de Durango y Chihuahua.
“Vienen caravanas de Tapachula, Chiapas, de Ciudad de México agarran otro rumbo, o sea, que hay bastantes migrantes", agregó.
Entrevistado junto al fronterizo río Bravo, Dariel indicó que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) los detuvieron en el trayecto por México y los bajaron del tren en pleno desierto, con temperaturas cercanas a los cero grados, sin considerar que viajan con niños.
"Nos tocó dormir en la calle, en el hielo. No sé por qué no nos dejan pasar si no venimos haciendo daño ni nada, solo queremos pasar para pedir algún permiso o un asilo”, lamentó.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, lideró el miércoles una visita urgente de funcionarios de la Casa Blanca ante el inédito repunte de migración irregular en diciembre, con un promedio de más de 10.000 personas diarias que llegaron a la frontera común con México, según reconoció López Obrador.
Pero el gobernante mexicano defendió los resultados del encuentro, al asegurar que la migración "ya está bajando" tras el repunte inédito que llevó a Estados Unidos a cerrar de forma temporal cruces en Texas, Arizona y California.
“Lo más importante (en la reunión) era que se había avanzado y nos habíamos entendido y ya hay incluso buenos resultados. Claro, tiene que ver también con el fin de año, para no echar las campanas al vuelo, pero está bajando la migración", sostuvo el mandatario en su conferencia matutina del viernes.
En contraste, María Eugenia Campos, la gobernadora de Chihuahua, donde está Ciudad Juárez, declaró el jueves a los medios que esperan la llegada de 3.000 migrantes más al estado esta misma semana.
Dilia Padilla lleva cuatro meses en tránsito desde que salió de su natal Colombia. Esta semana llegó a Ciudad Juárez en un tren e inmediatamente se dirigió al río Bravo para intentar cruzar por la puerta 36.
“Ha sido difícil, voy para cuatro meses en la odisea, gracias a Dios estamos aquí, no ha sido fácil, ahora a esperar hasta ver cómo se puede cruzar, no al sueño (americano), sino a lo que Dios tiene prometido para muchas personas así como para mi”, manifestó frente al afluente fronterizo.
La suramericana dijo que el viaje fue largo y tormentoso aunque recibieron mucha ayuda a lo largo de todos los países que cruzaron.
“A pie, en tren, muchas veces nos dejó abandonados, muchas veces no avanzó, llegamos con la ayuda de muchas personas. Yo le agradezco al presidente de Jiménez (municipio de Chihuaha), fuimos un grupo grande abandonados en Ceballos y ellos nos brindaron la mano”, narró.

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.