Elecciones en Río Negro: Nuevo mandato para Weretilneck
El senador ganó las elecciones de Río Negro, logrando una ventaja de 18 puntos sobre Tortoriello, de Cambia Río Negro. El “gran acuerdo” sellado con sectores del PJ y la UCR modificará la composición del parlamento: el bloque “verde” tendrá 10 bancas menos.
Alberto Weretilneck tendrá su buscado tercer mandato como gobernador de Río Negro, a partir del 10 de diciembre. El senador ganó las elecciones de ayer, extendiendo hasta el 2027 el poder de Juntos Somos Río Negro, que esta vez llegó a las urnas en el marco de un “gran acuerdo” con un sector del peronismo y con el radicalismo de la provincia.
De todas maneras, el 42% obtenido en las urnas dejó lejos las expectativas del oficialismo provincial, que antes de los comicios proyectaba una cosecha por encima del 50%, a partir de diferentes sondeos.
El apoyo del electorado se redujo en forma marcada con respecto al 2019 y al 2015, cuando JSRN logró más del 52% de los votos.
Y además debe tenerse en cuenta que, producto de la aparición en tres listas diferentes, los sufragios “puros” para la fuerza que preside Weretilneck alcanzaban anoche -con el 95% de las mesas escrutadas- sólo el 31%. El 11% restante llegó a través de la boleta de Nos Une Río Negro.
El escenario es incluso más complejo para el partido de gobierno, porque ese número de boletas verdes que ingresaron a las urnas tuvo doble origen, ya que llegaron desde las listas de JSRN y de la UCR.
Dentro de ese marco inesperado para el oficialismo, el segundo lugar fue para Aníbal Tortoriello (Cambia Río Negro), con casi el 24% de los sufragios;tercera quedó Silvia Horne (Vamos con Todos), con el 10,6% ; y cuarto fue Ariel Rivero (Primero Río Negro), con el 9,2%.
Luego se ubicaron Gustavo Casas, Rafael Zamaro (que ganó en su localidad, Ingeniero Huergo), Gabriel Musa, Gabriel Di Tullio y Aurelio Vázquez.
El voto en blanco llegó al 4,6% marcando un fuerte crecimiento respecto del 2019, cuando esas expresiones alcanzaron el 1,28%.
Cambios en la Legislatura
Los votos obtenidos permitirán al oficialismo tener una ajustada mayoría en la próxima Legislatura, donde JSRN contará con 18 representantes, que se sumarán a los 5 de Nos Une Río Negro y a los 2 de la UCR.
El parlamento tiene 46 integrantes y se completará con 14 bancas para Cambia Río Negro, 5 de Vamos con Todos y 2 de Primero Río Negro, que hizo pie luego de una fuerte campaña vinculada a la imagen de Javier Milei.
El reparto de escaños entre las tres fuerzas que impulsaron a la fórmula de Weretilneck con Pedro Pesatti permite otra lectura sobre el comportamiento de los rionegrinos que participaron de las elecciones: la fuerte estrategia que desplegó el partido de gobierno durante la última semana -instando a votar la boleta verde completa- no tuvo efecto positivo y las adhesiones a Weretilneck se dispersaron.
De esa manera, Juntos Somos Río Negro pasará de las 28 bancas propias de esta gestión a un escenario con 10 menos, relegando esos espacios principalmente ante sus nuevos socios y ante la oposición.
De acuerdo a los datos oficiales del escrutinio provisorio, la participación en los comicios provinciales de ayer llegó al 66,6%. Se trata de 7,1 puntos menos que hace cuatro años, cuando concurrió a las urnas el 73,79% de los habilitados.
El ausentismo que también fue notorio fue el de autoridades de mesa. En diferentes puntos de la provincia hubo inconvenientes para empezar a votar, por la necesidad de convocar a suplentes o de mover a designados desde mesas con más de una autoridad hacia otras donde no se había presentado nadie a las 8.
El discurso inicial de Weretilneck
Weretilneck celebró en el Círculo Italiano de Cipolletti, donde montó un bunker que también festejó el triunfo en las elecciones municipales, con Rodrigo Buteler confirmado como futuro mandatario local.
La gobernadora, Arabela Carreras, permaneció en Bariloche, donde encabezó junto al intendente, Gustavo Gennuso, los actos por el triunfo de JSRN en la ciudad más poblada de la provincia.
“Hemos dado un mensaje: cuando los proyectos políticos están por encima de las cuestiones personales, son posibles los acuerdos” dijo el líder de Juntos.
El regreso de Weretilneck al poder provincial provocará cambios en el Senado de la Nación, donde tiene mandato hasta el 2025.
La siguiente candidata en la lista que ganó las elecciones legislativas nacionales del 2019 fue Mónica Silva, por lo tanto la exministra de Educación llegaría al Congreso, siempre y cuando no sea elegida para integrar el futuro gabinete provincial.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.