Argentina14/04/2023

Con el voto en contra de Romero, el Senado sancionó la Ley de Tolerancia Cero

La iniciativa que prohíbe a los ciudadanos manejar vehículos de cualquier tamaño y peso con más de cero miligramos de alcohol en sangre fue convalidada por 48 votos a favor y 9 en contra en el Senado.

El Senado de la Nación aprobó, y convirtió en Ley, un proyecto venido en revisión desde la Cámara de Diputados que modifica la Ley de Tránsito y ordena la llamada “tolerancia cero” para el consumo de alcohol de los conductores de vehículos de motor de cualquier tamaño y peso.

La iniciativa, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre, obtuvo 48 votos a favor y nueve en contra, entre los que se contaron a los oficialistas sanjuaninos María del Carmen López Valverde y Sergio Uñac; y los opositores Alfredo Cornejo y Mariana Juri, de Mendoza; Roberto Basualdo, de San Juan; Julio Martínez, de La Rioja; Alfredo De Angeli, de Entre Ríos; Dionisio Scarpin, de Santa Fe; y Juan Carlos Romero, de Salta.

La iniciativa, conocida como Alcohol Cero, fue sancionada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre por una mayoría de 195 votos, por lo que se descontaba un amplio apoyo también de senadores de todo el arco político.

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.

La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.

Se estima que la producción primaria vitivinícola requiere 55.000 personas equivalentes a plena jornada (de 8 horas), mientras que la elaboración genera 21.000 empleos directos.

La Asociación Civil Luchemos por la Vida difundió que en 2022 murieron 6.184 personas en Argentina en siniestros de tránsito, la mayoría de ellas, por causas de consumo de alcohol.

La mendocina Mariana Juri, de Juntos por el Cambio, argumentó que la nueva norma “destruye miles de trabajos”, mientras que Alfredo Cornejo, también de Mendoza y de la misma alianza, se quejó porque “bajará el consumo (de vino), eso significa que habrá menos hectáreas para cosechar y, por lo tanto, menos trabajo”.

Te puede interesar

Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche

La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.

"Dólares del colchón": las cuatro resoluciones de ARCA

A través distintas publicaciones en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la flexibilización de la provisión de información tributaria y avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias.

Judiciales otra vez paran en reclamo de aumentos salariales

El gremio realizará este viernes un paro de 24 horas en todo el país por salarios y contra el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.

El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.

El Gobierno lanza un plan de “reparación histórica” para los ahorristas argentinos

El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.