Política12/04/2023

El Senado acordó volver a sesionar este jueves

Luego de la frustrada sesión de la semana pasada, los bloques del Frente de Todos, Unidad Federal y Juntos por el Cambio se volverán a reuinir en el recinto del Senado este próximo jueves para tratar el mismo temario que hace 7 días atrás no lograron consensuar.

El pedido de sesión fue realizado por Juntos por el Cambio y por el Frente de Todos, por lo que se supone que a partir del jueves al mediodía comenzartá el debate en el recinto. La novedad es que en los pasillos del Senado de la Nación se rumorea que volverá a presidir la sesión la titular de la Cámara Alta y Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

En la previa a la sesión, hoy al mediodía, se realizó una nueva reunión de Labor Parlamentaria. Los jefes de los interbloques se encontraron para tratar de avanzar en la organización de la sesión en la que se debatirán varios temas como por ejemplo la aprobación de pliegos de jueces para Rosario y Córdoba y la Ley Lucio.

El encuentro se registró en el Salón Gris, que forma parte del despacho de la Vicepresidenta de la Nación, y asistieron José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti por el oficialismo, por JxC Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni, y por UF, Guillermo Snopek y Alejandra Vigo.

La oposición pretendía debatir una lista de siete proyectos de ley, además de seis pedidos de acuerdos para integrar lugares de la Justicia Nacional en las provincias de Santa Fe y de Córdoba. En total están el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, la ley de Cardiopatías Congénitas.

El punto en conflicto entre JxC y el FdT es el proyecto de ley de Alcohol Cero que la oposición se niega a tratar. Sin embargo hubo acuerdo y finalmente será tratado.

Afuera del temario quedaron dos propuestas que estuvieron presentes durante la sesión pasada. Una que es reclamada por el bloque de UF y rebaja el precio de la energía eléctrica en las provincias del norte. Aunque no tiene despacho de comisión había sido incluída en el temario del Frente de Todos con la intención de forzar a Unidad Federal para que rompa el acuerdo que había logrado con Juntos por el Cambio para hacer caer la sesión.

La segunda tiene que ver con el proyecto de ley de Fortalecimiento de la Justicia en Santa Fe que llega en revisión de Diputados. Hace una semana fue propuesto por el oficialismo para que sea tratado sobre tablas —es decir, sin despacho de comisión— y no logró los votos necesarios. Mañana podría volver a proponerlo nuevamente.

El tema que sí se acordó sumar y que no estaba en los pedidos de sesiones de ninguno de los bloques es la Ley de Enfermería del tucumano Yedlin. Con 199 votos, la Cámara baja ya le otorgó media sanción a la iniciativa que apunta a favorecer la formación de calidad de enfermeros y enfermeras de todo el país que el senador tucumano presentó con Alberto Fernández y Vizzotti en junio de 2021.

Los temas a tratar son de consenso pero la sesión esconde la disputa entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos por el control del Senado de la Nación, cámara que es fundamental para, entre otras cosas aprobar los Decretos de Necesidad y Urgencia entre los que se destaca el que firmó el ministro de Economía, Sergio Massa, para realizar el canje de bonos.

La sesión pasada que se fustró mostró el acuerdo entre JxC y UF para ser quienes detenten la mayoría algo que seguramente se repetirá mañana. Sin embargo, tanto desde el oficialismo como de la oposición reconocen que hoy las mayorías son “circunstanciales” por lo que podría cambiar en cualqueir momento.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno anunció que apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”

La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

Avanza la conformación de un frente contra las políticas de Milei en la provincia

Jorge Castro Videla, referente del Movimiento Evita, brindó detalles sobre la firma de un documento que llama a distintos sectores políticos a conformar un frente en defensa de Salta y el federalismo.

Figueroa: “Hay que lograr corregir la matriz impositiva de la Argentina”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, renovó el rechazo del sector a las retenciones a las que calificó de un “impuesto extorsivo”, y resaltó el potencial productivo de la provincia.

“Hostigamiento político”: el descargo de López ante el escándalo por extorsión y violencia

En sus redes sociales, el edil libertario hizo pública la nota de renuncia y aseguró que prefiere dar un paso al costado antes de ser funcional a operaciones. “Me pongo a disposición de la Justicia, defiendo mi inocencia”, indicó.

Pablo López presentó su renuncia al Concejo Deliberante

Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.