El Mundo01/04/2023

El FMI le prestará a Ucrania 15.600 millones de dólares

El Fondo Monetario cambió sus políticas crediticias y Ucrania será el primer país que recibe un crédito del FMI mientras mantiene un conflicto armado. Un acuerdo sin precedentes

El FMI decidió este viernes que le otorgará un crédito a cuatro años de 15.600 millones de dólares a Ucrania, en lo que se convierte en el primer préstamo del organismo internacional a una nación en guerra. Se trata, además, del crédito más importante que recibió Ucrania desde que fue invadida por Rusia en febrero del año pasado. 

Un grupo de acreedores de Ucrania apoyó el acuerdo sin precedentes, que requería que el FMI cambiara sus reglas de préstamo, con garantías de que extenderían la suspensión del pago de la deuda durante la duración del programa.

Estos acreedores, conformados por Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, también instaron a otros prestamistas bilaterales y privados a ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda de Ucrania. 

Para tener se referencia, el préstamo que recibirá Ucrania es poco más de un tercio de los USD 44.000 millones que recibió el gobierno argentino durante la presidencia de Mauricio Macri, en el que sigue siendo el crédito más grande la historia del FMI.  

Curiosamente, este nuevo crédito se aprobó el mismo día en que el Fondo tratará la revisión del programa con la Argentina, el que podrá significar un desembolso de USD 5.300 millones para el país.

Los detalles del préstamo a Ucrania
De acuerdo a un comunicado oficial con la firma de Gavin Gray, jefe de la misión del FMI en Ucrania, "este acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, y se espera que el Directorio lo considere en las próximas semanas".

Las previsiones del personal técnico del FMI para la economía de Ucrania este año oscilan entre una contracción del 3% y una expansión del 1%, tras una caída del 30% en 2022. "En vista de la incertidumbre excepcionalmente alta, el programa solicitado respaldado por el FMI prevé un enfoque de dos fases", adelantó Gray.

La primera fase está prevista para los primeros 12 a 18 meses. Se basará en el aumento de los ingresos fiscales, la eliminación del financiamiento monetario y la búsqueda de financiamiento neto positivo de los mercados de deuda internos.

También se incluirá una evaluación más profunda de la salud del sector bancario y la continuación de la promoción de la independencia del banco central.

Mientras, la segunda fase "cambiaría el enfoque hacia reformas más expansivas para afianzar la estabilidad macroeconómica". Se buscará que el país retorne a un tipo de cambio flexible y un régimen de metas de inflación.

Además, se implementará una estrategia nacional de ingresos, el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas y la introducción de reformas de gestión de la inversión pública para apoyar la reconstrucción de la posguerra.

El Ministerio de Finanzas de Ucrania planeó recibir USD 28.000 millones en subvenciones y préstamos de Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que el resto provendría de préstamos bilaterales de otros estados y el FMI.

En este sentido, la administración Volodímir Zelenski apuntó al menos USD 38.000 millones de donantes extranjeros este año para cerrar la brecha fiscal, con un déficit que asciende a unos 3.000 millones de dólares por mes.

Fuente:: BAE Negocios

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.