INDEC: La pobreza en Argentina subió a 39,2% y alcanza a 18 millones de personas
El INDEC reveló el resultado de los estudios del segundo semestre del 2022. En cuanto al indicador de la pobreza en personas se observó un porcentaje del 43.1% en la región Noroeste (NOA).
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6% donde reside el 39,2% de las personas en el segundo semestre de 2022.
Dentro de este conjunto, un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,1% de las personas, de acuerdo con lo informado por el INDEC este jueves.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.928.152 hogares, que incluyen a 11.465.599 personas; y, dentro de ese conjunto, 614.043 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.356.435 personas indigentes.
Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 2,7 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 p.p. en los hogares y de 0,7 p.p. en las personas.
En cuanto a grupo de edad, el INDEC destaca que un poco más de la mitad (54,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 45,0% y 35,0%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la línea de pobreza.
“En cuanto a la tasa de pobreza, aumentó para el conjunto de la población. En el caso de la tasa de indigencia, su incidencia en personas disminuyó en el promedio del semestre”, según el INDEC.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) con 43,6% y Noroeste (NOA) con 43,1%. Las menores se registraron en las regiones Patagonia (34,7%) y Pampeana (36,3%).
Tanto en los aglomerados de 500.000 y más habitantes como en los de menos de 500.000 se observó un aumento de la pobreza de 2,2 p.p. y 4,7 p.p. respectivamente, con respecto al primer semestre de 2022.
El último número registrado por la institución estadística durante el primer semestre del año pasado determinó que había 17,3 millones de argentinos pobres. Esto representa al 36,5% de la población y marca una disminución respecto al 37,3% de la última parte del año en 2021. Estudios privados estiman que, este jueves, la cifra podría rozar el 40%.
Te puede interesar
Mendoza: niño de 11 años falleció electrocutado al buscar su pelota en un techo
La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.
Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
FOPEA: "El 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.