Política28/03/2023

Diputados: el oficialismo bloqueó el reclamo opositor para derogar el canje forzoso de bonos de la Anses

Juntos por el Cambio presentó dos iniciativas para anular los decretos del ministro Sergio Massa, pero el oficialismo rechazó su tratamiento en el recinto; el Frente de Todos también rechazó que Massa y Raverta, titular de la Anses, sean citados a dar explicaciones.

En una sesión caldeada, el oficialismo rechazó este mediodía en la Cámara de Diputados los planteos de la oposición dirigidos a derogar los dos decretos por los cuales el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso la semana pasada la pesificación forzosa de la cartera de bonos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

En la voz del jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, Juntos por el Cambio reclamó la inmediata derogación de ambos decretos al advertir que se trata de un “manotazo ilegal de activos que pertenecen a los jubilados”. Para ello solicitó un apartamiento del reglamento para incluir en el temario de la sesión las iniciativas opositoras en ese sentido. Como era previsible, la tropa oficialista bloqueó la ofensiva sin dificultad, ya que los opositores necesitaba el voto de las tres cuartas partes de los legisladores presentes, una mayoría inalcanzable.

Igualmente, los opositores aprovecharon el escenario para fustigar la medida adoptada por Massa y meter una cuña en el oficialismo. “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad, aquel que anunciara el expresidente Néstor Kirchner y que fuera acompañado por el entonces titular de la Anses Sergio Massa, significaba decirles a los jubilados que se quedaran tranquilos de por vida, porque nadie metería la mano en esos fondos. ¿Qué diría hoy Néstor Kirchner frente a esta actitud desesperada?”, acicateó Negri.

A su turno, la diputada Romina Del Plá reclamó la interpelación de Massa, mientras Martín Tetaz (Evolución Radical) insistió en la citación del ministro de Economía y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Los pedidos fueron rechazados.

El jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, apeló a la ironía para responder a la ofensiva opositora. “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue votado por 162 votos; quienes hoy lo defienden votaron en contra”, recordó. Y detalló que durante la gestión de Mauricio Macri, las tenencias de dicho fondo se redujeron de 66.000 a 33.000 millones de dólares, cifra que se incrementó a 54.000 mil millones durante la actual gestión. “Para la situación de los jubilados no ha habido otro hecho más condicionante que el endeudamiento con el FMI (contraído durante el gobierno de Macri), que ni siquiera mereció una reunión informativa en el Congreso”, fustigó.

Cargos judiciales en Santa Fe

El temario de la sesión de hoy incluye otra iniciativa que, si bien fue acordada entre los distintos bloques, también promete desatar una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición. Se trata del proyecto que propone crear medio centenar de cargos judiciales en Santa Fe, una iniciativa concebida para fortalecer la justicia federal de la provincia ante el avance de la violencia narco en Santa Fe.

La oposición aprovechará el debate de la iniciativa para endilgarle al gobierno nacional su indiferencia ante el flagelo del narcotráfico en la provincia, mientras que el oficialismo le achacará a los opositores su responsabilidad política en el avance del narcotráfico mientras el socialismo manejó las riendas de la provincia entre 2007 y 2019.

La Nación

Te puede interesar

Sáenz: “El PJ hizo su peor elección en la historia gracias al kirchnerismo”

El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.

Valenzuela: “Quiero llevar la problemática de todos los hospitales del interior”

El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.

La descalificación de Macri a Milei por decir que tenía un acuerdo con el kirchnerismo

Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.

La CGT sigue al detalle las negociaciones paritarias y el año electoral

Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.

El PJ perdió todas las bancas en el norte y no levanta cabeza tras la intervención de CFK

Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.

En el Gobierno admiten que la relación entre Milei y Macri está rota

En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.