Policiales28/03/2023

Piden la detención de dos exjefes policiales por desaparición forzada 

Las víctimas son Elva Angélica Andrawos y Julio Antonio Moreno, secuestrados en operativos represivos en junio de 1975 en las provincias de Salta y Jujuy. La fiscalía puso en conocimiento de los casos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

El fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta, requirió el pasado 22 de marzo la detención y el llamado a declaración indagatoria del exinspector de la Policía Federal, Juan Carlos Alzugaray, y del exdirector de Seguridad de la policía provincial, Joaquín Guil, por los delitos de allanamiento ilegal de domicilio, privación ilegal de la libertad y homicidios agravados cometidos en perjuicio de Elva Angélica Andrawos y Julio Antonio Moreno, dos personas víctimas del terrorismo de Estado cuyos casos no se encontraban registrados.

La imputación fue formulada ante la titular del Juzgado Federal N° 2 de Salta, Mariela Giménez. Los dos imputados se encuentran detenidos en prisión domiciliaria, cumpliendo condenas en otras causas por delitos de lesa humanidad.

Los casos de ambas víctimas fueron detectados a partir de una denuncia formulada por familiares de una de ellas, en base a la cual se inició una investigación en la Oficina de Derechos Humanos de la jurisdicción, que permitió identificar un número significativo de víctimas.

Según el dictamen fiscal, Andrawos y Moreno fueron secuestrada y secuestrado entre el 22 y el 23 de junio de 1975 por un grupo de tareas integrado por efectivos de la Delegación local de la Policía Federal y de la provincia cuando las víctimas arribaban a su domicilio de la ciudad de Salta, momento a partir del cual no volvieron a ser vistos con vida, por lo que permanecen en calidad de detenidos-desaparecidos.

A partir de la investigación, se pudo establecer que el 20 de junio de 1975 en el mismo domicilio habían sido detenidas otras dos personas, de estrecha confianza de la pareja. A partir de ese momento el domicilio quedó bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad, circunstancia que permitió al grupo operativo contar con información privilegiada para el posterior secuestro.

 

Ejecutados

A diferencia de lo acontecido con otras víctimas, que al ser detenidas en el marco de operativos similares en esa etapa previa al golpe de Estado en su mayoría eran puestas a disposición de un juez, Andrawos y Moreno habrían sido inmediatamente ejecutados. La investigación determinó que, con el propósito de ocultar el accionar delictivo, los efectivos consignaron falsamente en el sumario policial que las víctimas permanecían prófugas.

Al haberse constatado que las desapariciones de Andrawos y Moreno no figuraban en los registros públicos, ambos casos fueron informados por la Unidad Fiscal Salta a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, para su correspondiente registro.

El fiscal general destacó el trabajo coordinado del equipo del Área de Derechos Humanos con la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y las unidades derechos humanos especializadas en la materia de Jujuy, La Plata, Paraná y Córdoba, que permitió desarrollar las tareas de investigación en otras provincias.

Te puede interesar

Videovigilancia: más de 49.500 intervenciones preventivas en el año

El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.

Detuvieron a un conductor alcoholizado que embistió a una moto y se dio a la fuga

Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.

El Huaico: Vecinos frustraron robo a comercio

La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Advierten aumento de llamados al 911 por incidentes en la vía pública en Salta

Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.

Siniestros viales en Salta: Junio cierra con seis muertes, una baja respecto a 2024

Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.

394 infraccionados y 34 detenidos en barrios de Capital

Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.