Francia: Macron rechazó someter la reforma jubilatoria a un referéndum
La Asamblea Nacional hizo un voto de censura a la primera ministra, quien quedó sólo a nueve votos de ser destituida. La reforma de pensiones decretada por Macron generó una enorme inestabilidad y descontento social en todo el país.
El Presidente se reunió con el resto de las autoridades del Gobierno para evaluar cómo afrontar la situación y rechazó la idea de convocar a un referéndum sobre la medida y seguir adelante con su proyecto.
En la jornada de ayer, dos propuestas opositoras buscaron bloquear la iniciativa oficialista que subirá la edad de jubilación de 62 a 64 años a partir de 2030 mediante un voto de censura a Élisabeth Borne, primera ministra. Sin embargo, el Gobierno logró superar esta nueva barrera, y contra todos los obstáculos, sigue adelante con la reforma.
La prensa local consideró que la victoria del Gobierno de la primera ministra Élisabeth Borne en las mociones votadas ayer en la Cámara baja "sabe a derrota" en realidad, y el diario de izquierda Libération aseguró incluso que "sume al Gobierno en una crisis política", mientras que el rotativo de derecha Le Figaro se preguntó: "¿Y ahora qué puede hacer Emmanuel Macron?".
El mandatario liberal -acusado de autoritario por sus críticos- se expone a un alto costo político a cuatro años de concluir su segundo mandato, en el que aspira a otras reformas pese a no tener control absoluto del Parlamento.
Desde mediados de enero, su Gobierno enfrenta el rechazo unánime de los gremios, de gran parte de la oposición. Según revelaron sondeos previos, dos de cada tres franceses se opone a la propuesta oficialista.
A la espera de que el Consejo Constitucional resuelva los recursos presentados por la oposición contra la medida, lo que retrasa su promulgación, y la petición de una consulta popular, el jefe de Estado sostuvo que hay que centrarse en el futuro y pidió a sus ministros "en un plazo máximo de dos a tres semanas" propuestas para "un cambio de método y de agenda de reformas" para "evitar encontrarse en un desafío a la legitimidad de un texto", señaló la agencia AFP.
Desde la adopción por decreto de la impopular reforma jubilatoria, "más de 1.200" manifestaciones no declaradas, "a veces violentas", se produjeron en Francia, dijo hoy el ministro de Interior, Gérald Darmanin, que cifró en 94 los efectivos policiales heridos.
Ámbito
Te puede interesar
Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
Conmovedora imagen: León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
"Seguro de vida": Musk revela por qué quiere colonizar Marte
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.