Política17/03/2023

Posadas: “JxC no se unificó por los dirigentes salteños del PRO y sus prejuicios”

El dirigente del Frente Plural y flamante integrante de Juntos por el Cambio estuvo en Hablemos de Política y brindó su visión sobre las turbulentas horas que atravesó el frente. Asimismo, consideró que sin PASO decayó la calidad institucional. Analizó, además, el rol de los intendentes provinciales en el proceso electoral.

“Estamos conformes con haber podido conformar Juntos por el Cambio en Salta, venimos trabajando hace tiempo”, celebró Matías Posadas – dirigente del Frente Plural – al iniciar la charla. Y es que, horas atrás, el cierre de frentes puso a Posadas en el centro de la polémica ya que el PRO salteño rechazó su inclusión en JxC; su pasado como funcionario del gobierno de Gustavo Sáenz lo colocaba como alfil del oficialismo, según referentes locales de Propuesta Republicana.

En este sentido, Posadas dijo haberse sorprendido por la reacción, más teniendo en cuenta que su inclusión en el frente venía siendo discutida directamente con autoridades partidarias. 

“Me reuní hace poco tiempo con Larreta, fue una reunión pública, y ellos estaban en conocimiento de ello”, aseguró el referente del Frente Plural. 

Para Posadas, el hecho de haber formado parte del frente que llevó a Sáenz a la gobernación no significa ninguna contradicción con su incorporación a Jxc; de hecho, señaló, en 2019, compartieron ese frente con el PRO salteño.

“En esa dinámica hay partidos que incorporaron a ese frente, y otros que nos fuimos. Yo entendía agotada mi participación en el gobierno y comencé a transitar y conversar, siempre sobre las bases que hemos planteado desde un principio”, indicó. 

Según apuntó, el diálogo es una de sus mayores virtudes y es algo que lo empareja con Rodríguez Larreta, quien – aseguró Posadas – inició su campaña electoral decidido a terminar con la grieta.

“Nosotros también planteamos lo mismo, es decir, tenemos coincidencias. Mi hermano trabaja con Gerardo morales en Jujuy y tenemos coincidencias también sobre cómo ha llevado la provincia”, describió.

Pero la ruptura de JxC y esta nueva conformación no ocurrieron sin que las partes – o por lo menos sus principales dirigentes – se resistan; se intentó sostenerla el armado hasta el final.

“Hay que reconocerlo, a nivel nacional dirigentes del PRO y del radicalismo hicieron un enorme esfuerzo para unificar JxC en Salta y no se pudo, básicamente, por los dirigentes locales del pro, que tienen una mirada local, respetable, y también de prejuicio, porque no me conocen”, indicó Posadas en este punto.

No obstante, para el dirigente del Frente Plural, la ebullición de frentes y partidos es una característica propia de la actualidad, claro, exacerbada por la ausencia de las PASO.

“La discusión legitima era quien encabezaba, si la UCR o el PRO - para mí no hay duda que va a ser nanni - pero otro dirigente puede plantear que quiere encabeza y, si no hay mecanismo de PASO y hay intransigencia, se generan estas rupturas”, apuntó Posadas.

Se trata entonces – continuó – de un error del sistema: cuando hablamos que hay que mejorar los partidos políticos, pero al mismo tiempo se impulsa la suspensión de las PASO, baja la calidad institucional y se profundiza la crisis de los partidos.

“Si creemos en los partidos, hubiese estado bueno dejar esa herramienta. La importancia de las Primarias era tener una mejor democracia, frentes más fuertes, candidatos más representativos porque ahí los elije la gente y no los dirigentes, ojo, no porque queramos, sino porque no hay Primarias”, sostuvo. 

Por otro lado, en las elecciones pasadas muchos intendentes del interior salteño llegaron a esos Ejecutivos de la mano del Frente Plural; ¿hoy acompañarían esta integración a Juntos por el Cambio y, consecuentemente, a sus candidatos?

Para Posadas la respuesta es no.

“En Salta, las alianzas son territoriales más que partidarias. Los gobernadores no se apoyan en los partidos sino en la vinculación territorial con los intendentes. Eso produce que los intendentes, más allá del partido por el que haya llegado, se vuelvan oficialistas. Es difícil que los intendentes que llegaron por el Frente Plural nos acompañen”, sentenció.

Te puede interesar

Payasos, dragones y una abuela centenaria: las perlitas que dejó las elecciones en el norte

En cuatro provincias se renovaron las legislaturas, con una jornada que dejó episodios insólitos que rápidamente se viralizaron.

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez": el respaldo de Javier Milei a su hermana Karina por las elecciones

Con triunfos clave en Chaco y Salta, el armado nacional de LLA que lidera Karina se consolida en el mapa político. El Presidente celebró con un mensaje directo.

"Esto se resuelve trabajando", dijo Aníbal Fernández, interventor del PJ en Jujuy

Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.

Elecciones en Jujuy: con el Frente Jujuy Crece como ganador, así se conformaría la Legislatura

Con el avance del escrutinio provisorio y con más del 95% de las mesas contabilizadas (1.719 sobre un total de 1.796), comienzan a definirse los primeros resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Jujuy.

El oficialismo de Poggi en San Luis ganó las elecciones con amplia diferencia

El frente "Ahora San Luis", que comanda el gobernador, ganó sin sobresaltos en los comicios legislativos locales. Veinte puntos debajo se ubicó el peronismo de Alberto Rodríguez Saá. Test clave para reforma constitucional.

Leandro Zdero se impuso en Chaco y habló sobre su histórica victoria sobre Capitanich

La lista Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso con amplia mayoría sobre el peronismo de Jorge Capitanich. Las palabras del gobernador y su candidato.