Misiones oficializó el precio del kilo del té en $20
De esta forma el gobierno misionero respondió al pedido de los productores. El 70 % se exporta al mercado de té frío en Estados Unidos.
El Gobierno de Misiones actualizó el precio del té a $20 por kilo en línea con lo que pedían los productores por el aumento de los costos en los últimos meses. Así, el té volvió a ubicarse en diez centavos de dólar, lo que es considerado un precio de equilibrio para la producción.
Es la cuarta actualización después de la última concertación de agosto pasado, cuando se fijó el precio en 1$4,75. Mientras se espera el dólar diferencial anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, lo que aliviaría a la industria, el sector productivo recibió la buena noticia que ya fue publicada en el Boletín Oficial, especifica el diario digital Economis.
En paralelo, se subsidió el fertilizante para más de 2500 productores y se bonificó un 30% la tarifa eléctrica durante seis meses en 60 industrias elaboradoras en los meses pico de trabajo.
Es la cuarta actualización del precio luego de la concertación de agosto, con un incremento del 35% en relación con el precio inicial -y se puede actualizar nuevamente en función de los costos-.
Exportación
El 70% del té que se produce en Misiones se exporta al mercado de té frío principalmente a Estados Unidos.
Misiones recibió por primera vez la visita de la empresa Tee Gschwendner, una de las principales compañías importadoras y comercializadora artesanal de Alemania.
Esta compra a 80 países té de calidad Premium con más de 200 tiendas en Europa. El objetivo es que la entidad conozca a los productores con el fin de que puedan posicionarse en el mercado europeo.
De este modo, la Dirección de Yerba Mate y Té del Ministerio del Agro y la Producción, organizó con la escuela de Té Gyokuro, una visita a diferentes emprendimientos, con la idea de hacer visibles a productores de té y puedan comercializar productos especiales de calidad.
En este sentido, Tee Gschewendner mostró su satisfacción por conocer a cada uno de los visitados. La compañía internacional destacó el trabajo grupal entre los emprendedores, la imagen colectiva y la caracterización de este producto en Misiones para facilitar el ingreso al mercado europeo.
Producción nacional
El 70% que se produce en Misiones se exporta al mercado de té frío principalmente a Estados Unidos. El fin de producir este tipo de té artesanal es que tengan una impronta distinta, por lo que Misiones produce un producto Premium de calidad.
Con información de Economis y Ámbito
Te puede interesar
Misiones: investigan un audio que el automovilista envió antes del choque
Rafael Ortíz, el conductor del Ford Focus que chocó contra el micro, reconoció circular a gran velocidad y describió una maniobra que pudo haber provocado el accidente
Procesan a farmacéutica y médico por fraude al PAMI en Rafaela
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
Choque entre trenes de la línea Urquiza dejó al menos diez heridos
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.
Uno de cada diez trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos
La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.
Puma generó preocupación en vecinos de la costa atlántica
El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.
Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut
La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.