Las mujeres participaron un 30% menos que los varones en el mercado laboral entre 2019 y 2022
El dato fue expuesto en el encuentro “Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral”, organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La Usina Cultural fue el espacio donde mujeres y LGBTIQ+ se encontraron para participar del encuentro “Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral”, organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se conmemora el 8 de marzo.
La jornada se desarrolló en dos etapas; en la primera, una de las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre, mencionó que las mujeres participaron un 30% menos que los varones en el mercado laboral salteño entre 2019 y 2022, según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Además, que aquellas que están ocupadas perciben un 25% menos de ingresos de su ocupación principal, que sus pares varones.
“Es un evento que nos permite brindar información estadística de la realidad laboral de las mujeres y LGBTIQ+ en nuestra provincia, y poner en datos crudos lo que muchas veces expresamos cualitativamente; asimismo, profesionales de distintos ámbitos compartieron su transitar profesional. Nosotras creemos que en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora tenemos que reflexionar acerca de la cantidad de barreras que nos atraviesan para poder estudiar, acceder a puestos de trabajo, e inclusive, tener el mismo salario que un hombre que realiza las mismas actividades. Una de nuestras misiones es desterrar esas brechas de desigualdad que se sostienen fuertemente en la sociedad, a través de las diferentes acciones que llevamos adelante”, marcó la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
Con relación a la participación de las mujeres y diversidades en tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, que les impide capacitarse, insertarse en empleos con mejores condiciones, y promover, así, su autonomía, la investigadora del IELDE - UNSa CONICET, Carla Arévalo, planteó que en Salta el 82,7% de las mujeres se ocupan de los quehaceres domésticos, mientras que, en el caso de los hombres, solo el 42,1%, datos obtenidos en el último relevamiento de su autoría, del año 2021.
La secretaria de la Oficina de Género de la Corte de Justicia de Salta, Verónica Spaventa, manifestó que los cargos de Ministros, Procuradores Generales y Defensores Generales de la Nación, son desempeñados en un 69% por varones. En esa misma línea, declaró que, durante el 2013, en la CJS había solo una jueza, y al día de hoy, son cuatro de nueve jueces. Esto, reflejado en el Mapa de Género del Poder Judicial de Salta.
Durante la segunda parte de la jornada se realizó un intercambio entre mujeres y diversidades que se desempeñan en distintos sectores, a los fines de dar cuenta de sus experiencias para insertarse en el mercado laboral. Expusieron la periodista Natalia Nieto, la concejal Malvina Gareca, la empresaria Marcela León, la defensora Pública Jurisdicción Salta, Clarisa Galán, la referente de Mujeres Trans Argentina, Luz Suica, y la coordinadora de la Cámara de Transportistas de Salta, Andrea Rébori.
Te puede interesar
Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
Salta continúa bajo alerta naranja y amarilla por tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informa afectación extraordinaria en Salta Capital por turbiedad
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Cortes de luz en Capital, Chicoana y el norte salteño tras las fuertes precipitaciones
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Rescataron a una cría de oso melero que huía de los incendios forestales en Orán
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.