Destacado interés del sector inversor en el potencial minero de la Provincia
Dando continuidad a la agenda PDAC 2023, el Gobierno participó en la inauguración del stand Argentina Federal y mantuvo reuniones con representantes de distintas empresas que ya tienen proyectos en la Provincia y nuevos inversores interesados.
Tras dejar inaugurado el Pabellón Argentina que presenta un stand federal donde Salta y las provincias promueven su potencial y sus políticas, la agenda que los funcionarios llevan adelante en Toronto comprendió esta mañana el evento Argentina’s Lithium Triangle.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini y el presidente de REMSA, Alberto Castillo expusieron ante un auditorio repleto de inversores interesados en conocer la oferta geológica de Salta y las bases de gobernanza que impulsan el desarrollo de la actividad.
El panel estuvo integrado además por representantes de las vecinas provincias de Jujuy y Catamarca.
En el encuentro, los funcionarios destacaron al Eje Nº 3 de infraestructura del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable, en referencia las acciones y obras que se llevan adelante en la Puna para potenciar del desarrollo del Litio.
Se valoró la seguridad jurídica y el régimen fiscal estable que propone el Gobierno de Salta, subrayando, además, la gestión articulada entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía como órgano asesor del juzgado, respetando siempre la independencia de los Poderes del Estado.
Se hizo hincapié en la Política de Estado en materia de minería impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz y en la importancia del Litio como mineral estratégico para la transición energética.
El evento estuvo organizado por los estudios Argañaraz y Asociados, Beretta Godoy y Gowling WLG.
El cronograma de la convención incluyó encuentros con representantes de la empresa Río Tinto titular del proyecto Rincón Lithium, tras adquirir el proyecto de litio operado por Rincón Mining PTY en el Salar del Rincón.
También mantuvieron una reunión con representantes de Livent, concesionario del proyecto Fénix en el Salar de Hombre Muerto y con inversión en una planta del Parque Industrial de Güemes.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.