El Mundo07/03/2023

Multitudinarias protestas y huelgas en Francia contra la reforma previsional

Las protestas en Francia contra la impopular reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron entraron en una nueva fase este martes con la reanudación de manifestaciones multitudinarias y el inicio de una huelga prorrogable en sectores clave.

La segunda economía de la Unión Europea (UE) experimentó su sexta jornada de huelga desde el 19 de enero convocada por los sindicatos para protestar contra el endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa impulsada por el gobierno, reportó AFP.

”Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo”. El gobierno “no puede seguir haciendo oídos sordos”, dijo el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger. Según afirmó, se trató de una “movilización histórica”.

La jornada incluyó incidentes entre manifestantes y policías en varias ciudades. La policía realizó 13 arrestos en París, informó EFE.

A falta de datos oficiales, la central CGT aseguró que unas 700.000 personas manifestaron en París, 200.000 más que la cifra indicada el 31 de enero, cuando se produjo la mayor movilización contra una reforma social en tres décadas y que en todo el país reunió entre 1, 27 y 2,8 millones de manifestantes.

”No nos rendiremos (...) Tenemos que presionar al gobierno para que ceda”, dijo Patrick, un jubilado del sector ferroviario de 61 años, que manifestó bajo la lluvia junto a unas 6.000 personas, según los sindicatos, en Calais, en el norte del país.

El frente sindical unitario se aprestaba a fijar los próximos pasos. Tras las protestas previstas el miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer y una movilización convocada para el jueves por los estudiantes, los sindicatos podrían llamar a una nueva jornada de protestas el sábado.

Macron se juega una parte importante de su crédito político, después de que la pandemia le obligara a abandonar una anterior reforma durante su primer mandato.

Pero dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen a su proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa. Una mayoría apoya las huelgas.

Hoy, la protesta buscó “paralizar” la economía.

La jornada amaneció con carreteras bloqueadas de Rennes (oeste) a Perpiñán (sur), con la suspensión de la expedición de combustible de todas las refinerías, con una huelga de los recolectores de basura, escuelas cerradas, trenes y vuelos anulados. En Annonay (sureste), bastión del ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, más de 2.000 hogares se quedaron sin electricidad.

Otros posibles cortes “salvajes” de suministro se registraron en Boulogne-sur-Mer y Neuville-en-Ferrain (norte) .

Pese a la fuerte movilización en las calles, que registraron incidentes con la policía en París y otras ciudades como Rennes, el porcentaje de personas en huelga era inferior al registrado al inicio del movimiento, sobre todo entre los trabajadores del servicio de trenes (un 39 % al mediodía según los sindicatos) y los profesores (un tercio, según el gobierno).

Tras fracasar en su intento de convencer sobre la necesidad de la reforma para evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones, la primera ministra, Élisabeth Borne, busca ahora desacreditar el movimiento de oposición y el lunes calificó la nueva estrategia sindical de “irresponsable“.

La última vez que los franceses lograron frenar una reforma de las pensiones fue en 1995.

TN.com.ar

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.