Multitudinarias protestas y huelgas en Francia contra la reforma previsional
Las protestas en Francia contra la impopular reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron entraron en una nueva fase este martes con la reanudación de manifestaciones multitudinarias y el inicio de una huelga prorrogable en sectores clave.
La segunda economía de la Unión Europea (UE) experimentó su sexta jornada de huelga desde el 19 de enero convocada por los sindicatos para protestar contra el endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa impulsada por el gobierno, reportó AFP.
”Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo”. El gobierno “no puede seguir haciendo oídos sordos”, dijo el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger. Según afirmó, se trató de una “movilización histórica”.
La jornada incluyó incidentes entre manifestantes y policías en varias ciudades. La policía realizó 13 arrestos en París, informó EFE.
A falta de datos oficiales, la central CGT aseguró que unas 700.000 personas manifestaron en París, 200.000 más que la cifra indicada el 31 de enero, cuando se produjo la mayor movilización contra una reforma social en tres décadas y que en todo el país reunió entre 1, 27 y 2,8 millones de manifestantes.
”No nos rendiremos (...) Tenemos que presionar al gobierno para que ceda”, dijo Patrick, un jubilado del sector ferroviario de 61 años, que manifestó bajo la lluvia junto a unas 6.000 personas, según los sindicatos, en Calais, en el norte del país.
El frente sindical unitario se aprestaba a fijar los próximos pasos. Tras las protestas previstas el miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer y una movilización convocada para el jueves por los estudiantes, los sindicatos podrían llamar a una nueva jornada de protestas el sábado.
Macron se juega una parte importante de su crédito político, después de que la pandemia le obligara a abandonar una anterior reforma durante su primer mandato.
Pero dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen a su proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa. Una mayoría apoya las huelgas.
Hoy, la protesta buscó “paralizar” la economía.
La jornada amaneció con carreteras bloqueadas de Rennes (oeste) a Perpiñán (sur), con la suspensión de la expedición de combustible de todas las refinerías, con una huelga de los recolectores de basura, escuelas cerradas, trenes y vuelos anulados. En Annonay (sureste), bastión del ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, más de 2.000 hogares se quedaron sin electricidad.
Otros posibles cortes “salvajes” de suministro se registraron en Boulogne-sur-Mer y Neuville-en-Ferrain (norte) .
Pese a la fuerte movilización en las calles, que registraron incidentes con la policía en París y otras ciudades como Rennes, el porcentaje de personas en huelga era inferior al registrado al inicio del movimiento, sobre todo entre los trabajadores del servicio de trenes (un 39 % al mediodía según los sindicatos) y los profesores (un tercio, según el gobierno).
Tras fracasar en su intento de convencer sobre la necesidad de la reforma para evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones, la primera ministra, Élisabeth Borne, busca ahora desacreditar el movimiento de oposición y el lunes calificó la nueva estrategia sindical de “irresponsable“.
La última vez que los franceses lograron frenar una reforma de las pensiones fue en 1995.
TN.com.ar
Te puede interesar
Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.
Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional
El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.