La Delegación de Asuntos Indígenas y la UPATecO diseñarán ofertas educativas para comunidades originarias del norte provincial
La estrategia será llevada a cabo en zonas de Orán, San Martín y Rivadavia para que a través de capacitaciones se fomente la actividad emprendedora. Próximamente, los organismos celebrarán un convenio para la implementación de los cursos.
Hoy, se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) para que se dicten cursos educativos para comunidades originarias que residen en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
Las capacitaciones buscan que las personas a través de la oferta académica, que será dictada en las comunidades, fomenten el emprendedurismo, el autoempleo y la economía comunitaria.
Al respecto, Pierre Yves Herrouet, director general de Desarrollo Productivo de la Delegación expresó que se continuará realizando un relevamiento de necesidades de emprendedurismo en las comunidades indígenas con la finalidad de ofrecer formación precisa y oportuna en la región. "La reunión fue muy satisfactoria debido a que las personas podrán, a corto plazo, emprender algún oficio. Asimismo, la Delegación trabaja para poder brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo de sus actividades”, dijo.
De acuerdo a lo ya relevado, Herrouet indicó que algunos rubros como carpintería, gastronomía y peluquería posibilitará una mejora en la economía local. Además, sostuvo que se buscará que las capacitaciones sean dictadas por docentes de la zona para que se genere un vínculo fortalecido con los alumnos.
Por su parte, el rector de la UPATecO, Carlos Morello afirmó que, en Salta, las ofertas académicas son realizadas en base a las necesidades de cada región. "La universidad posee un campo de acción amplio y se enseña bajo lineamientos de economía del conocimiento, nuevas tecnologías y oficios tradicionales”, concluyó.
Por último, participaron también de la reunión el subsecretario de la Delegación, Mariano Lecot; y Matias Assennato.
Te puede interesar
Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores
En la oportunidad, el retiro de cacharros se realizó en el barrio Autódromo. “Hasta la fecha ya hemos logrado retirar alrededor de 500 toneladas de residuos", remarcaron.
Firmaron un convenio para fortalecer el trabajo archivista en el Registro Civil
El Registro Civil de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Instituto Superior Andrés Bello. El objetivo del convenio es que los alumnos puedan realizar sus prácticas de reencuadernamiento y restauración de los libros demográficos que posee el archivo del organismo.
Disponen cortes y desvíos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Desde el lunes se habilitará la renovación del Pase para ingresantes de la UNSA
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
“La ministra se choreó 10 millones”: Trascendió un audio de Chibán hablando de Manuela Arancibia
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.