"Wado" de Pedro rompió el silencio sobre la interna del Gobierno y llamó a "aportar sensatez"
El ministro del Interior puso fin a los cruces por un presunto malestar suyo por no haber sido invitado a una reunión con Lula da Silva. Dijo que "hay cosas más importantes" y habló de "seguir trabajando".
El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, llamó este lunes a "aportar sensatez" con el objetivo de "seguir recuperando la economía" y aseguró que su compromiso es "seguir trabajando" y cuidando el Frente de Todos, para que quienes "hicieron tanto daño no vuelvan a gobernar". Días atrás, De Pedro fue cruzado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y por la titular de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz, por un presunto malestar suyo por no haber sido invitado a una reunión con Lula da Silva y organismos de Derechos Humanos.
"Desde hace días se inició un revuelo mediático sobre una situación interna del gobierno. No es mi intención seguir abonando a esa polémica", escribió De Pedro en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, el ministro señaló que quienes "tenemos responsabilidades políticas debemos aportar sensatez, porque hay cosas más importantes en juego: seguir recuperando la economía, mejorar el poder adquisitivo de las y los argentinos y resolver los problemas de la gente".
El ministro aseguró que "solo así lograremos ofrecer soluciones para que los que hicieron tanto daño, los que endeudaron el país y multiplicaron la pobreza, no vuelvan a gobernar".
"Mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017 y a fortalecer el frente que construimos en 2019. Y mi compromiso es cuidarlo y ampliarlo todos los días", completó el titular de la cartera de Interior.
Qué ocurrió
El conflicto inició luego de la cumbre de la CELAC, cuando trascendió un presunto malestar de Wado de Pedro por no ser invitado a la reunión en Casa Rosada entre Alberto Fernández, Lula da Silva y referentes argentinos de los derechos humanos.
Al ser ministro del Interior y militante de HIJOS, el funcionario habría considerado que era natural su participación en el encuentro y que fue desplazado por su eventual consideración como candidato presidencial, en donde podría competir contra el actual mandatario.
El primer enojo fáctico fue el de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. "Es buen momento para que el ministro De Pedro pueda aclarar si esto ocurrió o no porque ponen en boca de él alguna situación como falta de códigos. Si hay falta de códigos en todo caso es en referencia de quiénes son parte de un Gobierno y critican al Gobierno", dijo.
Además, fue contundente al afirmar que "hay que definirse si estás dentro o estás afuera y si no nos sentimos contenidos deberíamos dar un paso al costado".
Posteriormente, Aníbal Fernández también salió al cruce de De Pedro a quien le dijo que "cuando un Presidente peronista ejerce, lo que debiera suceder del otro lado es cerrar el pico y ponerse a trabajar; o en el peor de los casos, si no está de acuerdo, dejar el lugar y correrse para que lo ocupe otro compañero".
En ese sentido, enfatizó que "el Presidente es uno solo, representa los intereses del peronismo, y nadie tiene derecho, mucho menos el ministro del Interior, a tratar de ponerle los puntos".
En tanto que el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, respaldó a De Pedro al hablar de los presuntos off que exponían su malestar. "Los offs nunca representan a la realidad. Hacer un análisis de un off no está bueno y menos en esos términos", le contestó a Tolosa Paz y agregó que "Wado tiene la vocación y puede ser uno de los candidatos" a presidente.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.