Salud03/01/2023

Se registró un notable incremento en casos de COVID-19 en Salta 

El año 2022 cerró con más de 900 casos confirmados en la última semana. Las autoridades sanitarias recomiendan a la población no desestimar las recomendaciones de prevención.

La última semana epidemiológica 2022, que finalizó el sábado 31 de diciembre, cerró con 907 casos positivos de COVID-19 en la provincia de Salta, lo que marcó un considerable incremento a partir del 5 de noviembre, cuando no se había registrado ningún caso.

Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, explicó que “en la semana epidemiológica 44, que va del 30 de octubre al 5 de noviembre, tuvimos cero casos, a partir de ahí comenzó un ascenso leve al principio, que fue creciendo hasta finalizar el año con 907 casos en la semana epidemiológica 52”.

El detalle de ese crecimiento es el siguiente:

·         Semana 44: 0 casos

·         Semana 45: 2 casos

·         Semana 46: 5 casos

·         Semana 47: 9 casos

·         Semana 48: 15 casos

·         Semana 49: 76 casos

·         Semana 50: 370 casos

·         Semana 51: 713 casos

·         Semana 52: 907 casos

Ante este incremento, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población observar las medidas de prevención generales, como:

·        Asegurar adecuada ventilación de los ambientes, lavado de manos frecuente con agua y jabón, o uso de alcohol en gel.

·         No acudir a actividades sociales, lugares públicos, instancias laborales o educativas cuando presentan síntomas.

·     Todas las personas que asistan a un establecimiento de salud deben utilizar barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios.

Por otra parte, se recuerda que las personas con síntomas de infección respiratoria aguda y con confirmación de COVID-19, leves y asintomáticas, deben extremar las medidas de prevención durante cinco días desde el inicio de síntomas y hasta cinco días luego de que recibe el alta médica. Cuando reciben el alta médica se deben reforzar las medidas de prevención.

 Efecto de la pandemia

García Campos resumió que, desde el inicio de la pandemia, en marzo del año 2020 hasta el 31 de diciembre del 2022, en la provincia de Salta se registraron 166.437 casos positivos de COVID-19, de los cuales 73.366 ocurrieron en el último año.

En cuanto a las defunciones, dijo que en total se contabilizaron 3503. De esa cifra, 668 corresponden al año 2022, con la acotación de que en el mes de noviembre no hubo ningún óbito y en diciembre se registraron 7.

“El aumento de casos en Salta se correlaciona con el aumento que se está dando en el país y a nivel mundial”, dijo el profesional, agregando que “desde finales de noviembre circula una nueva variante de la cepa Omicron, la BQ.1.1; en salta hemos tenido cinco casos de COVID-19 con esta variante”.

 Contactos estrechos

Los contactos estrechos de casos de COVID-19 no tienen indicación de aislamiento en la situación actual.

Deberán observar las siguientes medidas de prevención durante 10 días:

•        Uso adecuado de barbijo.

•        Ventilación adecuada de los ambientes.

•        Lavado frecuente y adecuado de manos.

•        Evitar el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo.

 Personal sanitario

En el caso del personal de salud, es recomendable el uso de barbijo al estar en contacto con pacientes; cuando realiza procedimientos invasivos que pueden provocar aerosolización (tales como intubación, toma de muestras respiratorias o aspiración de secreciones: hisopado, orofaríngeos/nasofaríngeos). 

Se recomienda el uso de barbijos N95 o de nivel superior, recordando que antes y después de manipular el barbijo es importante practicar higiene de manos con alcohol al 70% o lavado de manos con agua y jabón.

Te puede interesar

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”