Un fiscal de Jujuy pidió que Milagro Sala cumpla su condena en una cárcel común
Después de que la Corte Suprema confirmó la sentencia contra la dirigente, el fiscal Gustavo Araya le pidió al juez de ejecución penal que unifique las condenas que recibió Sala y que estas sean cumplidas en prisión y no en su domicilio
El fiscal provincial de Jujuy Gustavo Araya le pidió al juez de ejecución penal Carlos Cattan que la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala vuelva a la cárcel a cumplir la pena por asociación ilícita fraude y extorsión. La sentencia contra Sala a trece años de prisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia anteayer.
En el dictamen al que accedió LA NACION, el fiscal pidió el cumplimiento de la pena en prisión y la unificación de esa sentencia con la pena -también firme- de dos años que recibió Sala por otra causa por amenazas. Actualmente Sala cumple con arresto domiciliario en su casa. Araya sostuvo que la situación procesal de Sala cambió de condición y que ya no es una imputada sometida a prisión domiciliaria, sino que ahora tiene la condición de condenada. El gobierno provincial insiste en que la dirigente debe ser trasladada a una cárcel común.
Además el fiscal adujo que bajo la modalidad de arresto domiciliario Sala no recibe el tratamiento legalmente establecido para el principio de resocialización, y que tampoco puede ser observada su conducta.
“La actual situación de privación de libertad de Sala impide el cumplimiento de este deber del estado impuesto tanto por la constitución como por los compromisos internacionales. Es evidente que en su domicilio la Sra. Sala no podrá recibir el tratamiento legalmente establecido para la resocialización ni muchos menos se podrá “ponderar” su conducta para verificar si efectivamente ha incorporado el respeto por las normas. Es que se evidencia un privilegio del que no poseen otros reclusos con delitos que, por cierto, son de mucha menor entidad. Nuevamente se ha desconocido el art. 16 de la Constitución Nacional y la exigencia de la razonabilidad de las decisiones”, sostuvo Araya.
“Es relevante señalar que la situación procesal de Sala ha cambiado de condición. La Sra. Sala no es una imputada sometida a prisión domiciliaria, sino todo lo contrario, esta tiene la condición de condenada. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena tanto en las causas denominadas “Pibes Villeros como en la de “Amenazas”, por lo que se quebró la presunción de inocencia que mencionaba en su oportunidad el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para cuestionar la prisión preventiva”, justificó el pedido.
Y agregó: “Asimismo, los informes médicos y psicológicos practicados sobre la Sra. Sala refieren que la misma se encontraría en condiciones de cumplir la pena en un establecimiento penitenciario común”.
En el caso de Sala, la justicia jujeña consideró probado que ella lideró, entre 2013 y 2015, una asociación destinada a cometer delitos. Lo hizo desde la Tupac Amaru, organización que creció en fondos y militantes durante los gobiernos kirchneristas. El tribunal jujeño que condenó a Sala también la encontró culpable de haber extorsionado a cooperativistas para hacerse de los fondos que recibían del Estado, que terminaban en poder de Sala y sus cómplices.
El pedido de indulto
En tanto, la agrupación Tupac Amaru pidió, con el apoyo de un sector del kirchnerismo, que el Presidente indulte a Milagro Sala, y anunció un acampe en la Plaza de Mayo para próxima semana. El dirigente de La Cámpora y funcionario bonaerense Andrés el “Cuervo” Larroque apoyó el pedido de la agrupación.
No hay, sin embargo, elementos que indiquen que el Presidente se aproxime a firmar un indulto. Cuando Alberto Fernández visitó a Milagro Sala en Jujuy -mientras ella estaba internada- dijo: “Yo no puedo indultar a Milagro Sala, les pido a todos los compañeros y compañeras que piden que la indulte que lean la Constitución. Milagro Sala ha sido juzgada por tribunales provinciales y quien puede indultarla es el gobernador de la provincia”.
Ese mismo argumento fue esgrimido por el diputado nacional de la Unión Cívica Radical Mario Negri el viernes pasado, quien dijo a través de Twitter que el Presidente no puede indultar a Sala por el Artículo 99, inciso 5 de la Constitución Nacional, que establece que el Presidente puede indultar penas por delitos federales, y recordó que la dirigente fue condenada por un delito provincial.
Por el contrario, el diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Valdés, asiduo interlocutor del Presidente y también de la vicepresidenta Cristina Kirchner, dijo que Sala debe ser indultada y que es procedente pese a tratarse de un caso provincial porque se trata de una sentencia definitiva.
Ante la conulta de la nacion Valdés citó un antecedente: el indulto que dictó Eduardo Duhalde en enero de 2002 al abogado penalista Alejandro Vecchi. Vecchi había representado a la familia del fotoperiodista asesinado José Luis Cabezas en la causa en la que se investigaba su homicidio, y que había sido condenado por el delito de estafa por la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Valdés señaló a este medio que entonces Duhalde sostuvo que tomaba la decisión “evaluando no solamente los aspectos técnicos sino el superior objetivo de contribuir a la paz social y a la reconciliación de los argentinos con sus instituciones”.
“El debate sobre la procedencia o no del Indulto a Milagro Sala, es apenas un estertor más de los conflictos políticos que encuentran prepotencia en quienes la persiguen y amenazan ahora con trasladarla a un penal, y la tibia defensa de aquellos que anhelan su libertad, pero no pueden hacer trascender su responsabilidad institucional de la arenga por redes sociales”, dijo Valdés.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Pullaro pide mirar al interior: La producción santafesina como motor para que "Argentina salga adelante"
Desde Coronda, el mandatario santafesino criticó la alta presión fiscal y pidió al Estado Nacional mirar al interior productivo, asegurando que los recursos de las retenciones "terminan subsidiando a barones del conurbano".
Tras críticas a "personalidades narcisistas", Macri convoca al PRO para delinear su relación con Milei
Luego de cuestionar el liderazgo del Gobierno y los recientes cambios de Gabinete, Mauricio Macri se reúne con dirigentes y legisladores del PRO para redefinir el "lugar" desde donde continuarán apoyando los cambios de La Libertad Avanza.
El Gobierno confirmó la recuperación del cuerpo de Lior Rudaeff, el argentino rehén de Hamas
A través de un comunicado de prensa publicado en redes sociales, la administración libertaria notificó: “La Oficina del Presidente informa que ha sido restituido el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, de 61 años, luego de más de dos años de su asesinato durante el ataque terrorista del 7 de octubre en Israel”.
El Gobierno avanza en el diálogo federal y recibe a Llaryora y Orrego
Manuel Adorni y Diego Santilli se reúnen con los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego, para preparar una "foto multitudinaria" que buscará sellar acuerdos para las reformas de segunda generación.
LLA busca 100 diputados: La estrategia de Milei para ser primera minoría y aprobar el Presupuesto 2026
Con 88 legisladores y la meta de alcanzar el centenar, La Libertad Avanza (LLA) diseña un plan para controlar la Cámara Baja, asegurarse las comisiones y dominar la agenda de las sesiones extraordinarias.
Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín con cover de Nino Bravo
El presidente Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín con una publicación en redes sociales que tituló "Una reflexión sobre la caída del Muro de Berlín/Socialismo".