En Salta ya se vacunó a más del 80% de los niños contemplados en la Campaña de Vacunación Pediátrica
El 11 de diciembre finalizará la estrategia nacional de aplicación de dosis adicionales contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. La cartera sanitaria provincial insta a que padres o personas a cargo de los niños, de entre 13 meses y 4 años de edad, asistan a los vacunatorios para inmunizarlos.
El programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública informó que en Salta ya se vacunó al 80,4 por ciento de la población objetivo de la Campaña de Vacunación Pediátrica contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. Fueron vacunadas 69.246 personas en todo el territorio provincial.
La aplicación de dosis adicionales contra estas infecciones víricas se llevará a cabo hasta el 11 de diciembre. Es por esto que, se insta a que padres o personas a cargo de niños, de entre 13 meses y 4 años de edad, asistan a los vacunatorios para inmunizarlos.
Las dosis se aplican independientemente de que a los niños ya se les haya suministrado las vacunas Triple Viral (contra sarampión, paperas y rubéola) y contra poliomielitis, con anterioridad a esta estrategia iniciada en octubre de 2022.
Las aplicaciones se están realizando en hospitales, centros de salud y vacunatorios móviles, con el objetivo de que los niños no cursen las formas graves que puedan desarrollar estas enfermedades virales, en caso de contraerlas:
- El sarampión, en algunos casos provoca neumonía, convulsiones, meningoencefalitis o ceguera en menores de 5 años. Es mortal en 1 de cada 1000 niños sin vacunar.
- La rubéola puede causar fiebre, náuseas, erupciones transitorias. Defectos cardíacos, discapacidades intelectuales y daños en el hígado o el bazo, son otras consecuencias de este virus.
- La paperas o parotiditis, en su forma más grave puede provocar meningitis y esterilidad.
- La poliomielitis genera dificultad respiratoria, parálisis permanente y puede ocasionar la muerte.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.