Organismos provinciales certificaron calidad en servicios
Fue el marco del Plan de Calidad 2020-2023 que ejecuta la Secretaría de Modernización del Estado. Distinguieron a 15 dependencias de la Administración Pública Provincial. Además, por primera vez en la historia organismos como la Policía de la Provincia de Salta y la Escribanía de Gobierno recibieron certificación de la norma IRAM ISO 9001: 2015
El Gobierno provincial continúa trabajando con el objetivo de que la Administración Pública optimice sus servicios para los ciudadanos. Por ello, más organismos alcanzaron los 1.000 puntos que establece el Plan de Calidad en base a evidencias presentadas y que acreditan avances en la materia, por lo cual fueron reconocidos en una ceremonia.
El acto se desarrolló en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, el subsecretario de Estado Abierto, Eduardo Siciliano y el director general de Calidad de los Servicios, Enrique Aguirre.
En la oportunidad se entregaron las menciones correspondientes a la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y Organismos Alineados, la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos, la Fundación de la Hemofilia, el Hospital San Bernardo, el Hospital Público Materno Infantil, la Secretaría de Justicia, el Ente General de Parques y Áreas Industriales, Secretaría de Comercio, Industria y Empleo, Sindicatura General de la Provincia, Subsecretaría de Planificación Estratégica, Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, Hospital Dr. Arturo Oñativia, Autoridad Metropolitana del Transporte, Secretaria de Desarrollo Organizacional y Defensa Civil.
También se distinguió a organismos que obtuvieron la certificación de con normas IRAM ISO 9001: 2015: Escribanía de Gobierno, Policía de la Provincia de Salta, Centro Regional de Hemoterapia, Ente Regulador de los Servicios Públicos, Sistema de Emergencias 911, Dirección General de Boletín Oficial y Museo de Arqueología de Alta Montaña.
Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, sostuvo que “trabajar la calidad del servicio a la ciudadanía es una parte importante de la reconstrucción de la relevancia social que debe tener el servicio público como herramienta en el desarrollo de la sociedad” y agregó: “desde el sector público tenemos que demostrar con hechos que podemos innovar, mejorar continuamente, implementar tecnología y pensar en metodologías para los Gobiernos del futuro, para que su funcionamiento sea mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy”.
El director general de Calidad de los Servicios, Enrique Aguirre, manifestó que “estamos contentos de que cada año que pasa son más los organismos que llegan y alcanzan los 1000 puntos y certifican sus procesos con la norma ISO 9001:2015, es muy satisfactorio poder colaborar con ellos para que logren sus objetivos”
El Plan de Calidad depende de la Secretaría de Modernización del Estado mediante la Dirección General de Calidad de los Servicios perteneciente a la Subsecretaría del Estado Abierto.
Consiste en una serie de actividades, técnicas de gestión de calidad, distribuidas en el tiempo para lograr la calidad de los servicios que se ofrecen, es decir, permite planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la satisfacción de la parte interesada y en el logro de los resultados deseados por la misma.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.