Salta28/11/2022

Investigadores del CONICET participaron del encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia”

Salta, estuvo presente en el Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” del que participaron investigadores del CONICET junto a especialistas ambientales y representantes del ámbito judicial. Al abordarse temáticas de interés y desafíos en la materia, se destacó el funcionamiento del Servicio de Ambiente del CIF, único en el país.

Se llevó a cabo el Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia  del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), la Junta de Tribunales Orales Federales de la República Argentina (JUTOF), la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar) y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

El objetivo de la jornada fue abordar junto a fiscales, jueces, defensores y operadores de la justicia, sobre las capacidades técnicas y servicios que tiene el CONICET para aportar en el esclarecimiento de causas judiciales ambientales. Se dialogó sobre las complejidades y desafíos de los avances científicos y judiciales en diferentes mesas plenarias.

En el encuentro,  el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en representación del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Barraguirre, hizo extensivo el agradecimiento especial al procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, por el apoyo brindado en la Jornada, consistente en la presentación del informe institucional del Servicio de Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que fuera destacado como un ejemplo del avance de las jurisdicciones provinciales. Actualmente Salta, cuenta con el único Servicio Forense en Ambiente, integrado interdisciplinariamente.

Es así como el gerente de Asuntos Legales del CONICET y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño, solicitó la participación de Salta en la delegación del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, debido a los avances y experiencia que presentan sus servicios jurídicos y forenses al respecto.

En representación de la Procuración General de la Provincia, participó el secretario relator ambiental Juan Sebastián Lloret, quien integró la mesa de trabajo sobre Pericias Ambientales, disertando  junto a investigadores del CONICET y especialistas del Sistema Judicial.

 

 

Las jornadas

La apertura de la jornada contó con la participación de la presidenta del Consejo, Ana Franchi, el gerente de Asuntos Legales del CONICET y Representante Técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño, la presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y CABA (Reflejar/Jufejus), Claudia Mizawak y el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Jorge Barraguirre.

Uno de los objetivos del programa es ayudar a fortalecer la integridad de las contribuciones científicas, aseguró la presidenta del consejo, quien resaltó que se trata de un trabajo que viene realizando el programa desde hace varios años, brindando oportunidades de cooperación y asistencia técnica en diversas áreas jurídicas. También remarcó la convocatoria federal del encuentro con la participación de especialistas de varias provincias. “La federalización es una asignatura pendiente que tenemos para llegar con igualdad a todas las provincias del país. La CyT se desarrolla casi en el 85% en la región central. Cuesta mucho integrar investigadores e investigadoras y también interactuar con la sociedad en las provincias más alejadas”.

Por su parte la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María del Carmen Battaini, elogió el acierto en la tarea de acercar el sector científico y el de la administración de justicia, resaltando que sin ambiente sano, no es posible ejercitar dignamente ninguno de los otros derechos humanos esenciales.

Los tres organismos participantes, de manera conjunta (CONICET, JUFEJUS y CONSEJO FEDERAL) dejaron abierta la propuesta para la concreción de un nuevo encuentro, con una mirada más federal dado el interés e importancia de la temática y la actividad.

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.